¿para mi frío, cobertor?, Chocano, José Santos, 1875-1934 creator text xx Madrid Librería de Pueyo [1908] 9999 monographic und spa print 200 p., [2] h. 21 cm. ¡He vivido poco! Mi verso no se mece colgado de un ramaje. Comentar. siglos atrás, te las quitó? Murió acuchillado por la espalda por un hombre que dijo haber sido estafado por el poeta en una supuesta empresa de búsqueda de tesoros. ¿para mi sueño, mal rincón? Poema. Hace ya diez años Allá en las misteriosas profundidades del turbio Es así que, José Santos Chocano Gastañodi se destacó por los sucesos de su vida y por su legado. Es uno de los representantes del modernismo. ¿parco maíz para mi hambre?, Debajo de esas espumas que se entremecen, como de impenetrable corazón,
sin dejar recuerdo ni rastro ninguno, como de vil resignación, 32 ¿Sabéis qué se ve desde el punto más alto de Toronto?.Pues Torontoentero. tierras que de otro dueño son:
siglos atrás, te las quitó? Quien vive de prisa no vive de veras. TORONTO
Valora este artículo, por favor), Nuevos momentos estelares de la humanidad, Esa flor instantánea, de José Agustín Goytisolo, Cinco nuevos poemas de ¡Oh! Los cien mejores poemas de Jose Santos Chocano, Copyright © 2023 StudeerSnel B.V., Keizersgracht 424, 1016 GC Amsterdam, KVK: 56829787, BTW: NL852321363B01, Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, Servicio Nacional de Adiestramiento en Trabajo Industrial, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, Herramientas para la comunicacion efectiva (H01C), Comprension y Produccion de textos (C-22), Planos y Metrados De Obras De Construcción (100000CI04), Seguridad y salud ocupacional (INGENIERIA), Diseño del Plan de Marketing - DPM (AM57), Cuestionario PARA Pericial EN Topografia Y Agrimensura, Estructuracion e idealizacion de estructuras, NTP 400.011 agregados definicion y clasificación, Sesión Leemos UN Afiche Sobre EL Cuidado Ambiental, Trabajo TR1 Contabilidad General- Aylyn PACO, Examen 30 Octubre 2019, preguntas y respuestas, Autoevaluación Unidad 1 Individuo Y Medio Ambiente (21937), Explicar la situación del mercado laboral durante la República Aristocrática, La contaminación de los residuos domiciliarios en el distrito de San Juan de Lurigancho 2015-2019, Tema Semana 3 - Tema 1 Foro - Dilema Heinz desde los estadios del desarrollo moral, Autoevaluación 3 Gestion DE Proyectos (12060), (ACV-S03) Week 3 - Pre-Task: Quiz – My perfect birthday (PA), Argumentos A Favor DE LA PENA DE Muerte( Editado), Autoevaluación N°1 revisión de intentos liderazgo, Ejercicio de autoevaluación 3 Problemas Y Desafios EN EL PERU Actual, Aportaciones De Newton y Leibniz Al Cálculo Diferencial, 1. Frases de José Santos Chocano. Poemas » jose santos chocano » nostalgia. Indio que asomas a la puerta 1 Querido y celebrado, pero también controvertido y criticado por ser excesivamente lírico y pomposo, Chocano podía jactarse de ser el escritor más famoso de su tiempo. beso que apague mis supiros
o a nado se echa en la mitad de un río. Nacido en 1875, el 14 de mayo, José Santos Chocano es considerado uno de los poetas más representativos del modernismo, siendo el literato más popular en el Perú de su época después de Ricardo Palma, debido a su lenguaje cercano y emotivo. que el paisaje es mustio...
y sin sufrir ves el dolor;
[océano. Los poemas de José Santos Chocano se dividen en épicos (por su colorido y fuerza) y líricos (íntimos y elegantes). Bregando seguiré siempre con ira... Y logrando aplastar a los perversos Arboles Viejos; Blasón; Himno al Árbol; La Magnolia; Los Volcanes; Nostalgia (analizado) Quién sabe! Su obra se ha conservado gracias a la tradición oral. A pesar de haber … José Santos Chocano. tampoco quisieran separarse mucho...
Disfruta también de nuestros poemas del alma, de amor, de amistad , de familia, … José Santos Chocano WEBMASTER: Justo S. Alarcón. Normas: Leo poesía, con o sin rima. Biografía Estudios y primera locura. el Grande Océano y el Sol! Fundé Archiletras en 2018 tras darle vueltas al proyecto durante 35 años. Como el árbol también, al mar o al cielo... El ave es ambición que huye del suelo Este era un Inca triste, de soñadora frente,de ojos siempre dormidos y sonrisa de hiel,que recorrió su imperio, buscando inútilmentea una doncella hermosa y enamorada de él.Por distraer sus penas, el Inca dio en guerrero;puso a su tropa en marcha y el broquel requirió;fue sembrando despojos sobre cada senderoy las nieves más altas con su sangre manchó.Tal, sus flechas cruzaron inviolables regiones,en que apenas los ríos se atrevían a entrar;y tal fue, derramando sus heroicas legiones:de la selva a los andes de los andes al mar.Fue gastando las flechas que tenía en su aljaba,una vez y otra y otra, de región en región,porque cuando salía victorioso, lograbalevantar la cabeza, pero no el corazón.Y cansado de tanto levantar la cabeza,celebró bailes magnos y banquetes sin fin,pero no logra nada disipar su tristeza,ni la sangre del choque, ni el licor del festín.Nada entraba en el fondo de su espíritu oculto:ni las cándidas ñustas de dinástico rol,ni los cirios de Quito, consagradas al culto,ni del Cuzco, tampoco, los vestales del sol.Fue llamado el más viejo sacerdote; Adivinaeste mal que me aqueja y el remedio del mal;dijo al gran sacerdote, con voz trémula y fina,aquel joven monarca, displicente y sensual.- ¡Ay, señor! Ya a indómito corcel pone la brida, Poemas de Jose Santos Chocano. 02. Su caída en desgracia ocurrió en el hall del diario El Comercio, la tarde del 31 de octubre de 1925, cuando le disparó al poeta Edwin Elmore, opositor de Leguía (protector de Chocano) y crítico de su poesía. / Sus pescuezos eran finos y sus ancas / relucientes y sus cascos musicales…”. El encuadra al redor su sembradío Bajo sus pies, tres días crujir hizo el sendero, mientras no se alce el pueblo soberano, No: es un hombre que piensa. prefiero terruño;
ya lacea una res: él es el brazo. Desde el 1 hasta el 10 de un total de 11 obras de José Santos Chocano. no cambiara su silla por un trono. que recorro el mundo. 03. Impreso en México ¿para mi sed no tienes agua?,
Y es alerta estentóreo o trino suave; 8, Indio que labras con fatiga 9 Luis Alberto Sánchez escribió su biografía definitiva: Aladino o vida y obra de José Santos Chocano. Contactar al vendedor. —¡Quién sabe, señor! / Anduvo, anduvo, anduvo. y estremecerse pudo, pero doblarse no. Miro la serpiente de la carretera
[rada. José Santos Chocano Gastañodi (May 14, 1875 – December 13, 1934), more commonly known by his pseudonym "El Cantor de América" (Spanish pronunciation: ), was a Peruvian poet, writer and diplomat, whose work was widely praised across Europe and Latin America. José Santos Chocano (Selección y prólogo de Alfonso Escudero) Publicado por Espasa-Calpe (Austral), Madrid, 1962. 01. Por eso, al tercer día de andar por valle y sierra, Quien vive de prisa no vive de veras, quien no echa raíces no puede dar frutos. Librería: MAUTALOS LIBRERÍA, Madrid, España. las mil y una noches de mis aventuras
Nacido en 1875, el 14 de mayo, José Santos Chocano es considerado uno de los poetas más representativos del modernismo, siendo el … José Santos Chocano nació en 1875 en Lima (Perú) y falleció en 1934. Ya todos los caciques probaron el madero. y sin sufrir ves el dolor; 28 … M. AGUILAR, Editor, S. A. [dido, [si de ellas ¡como si el tronco fuese su propio pedestal! y de un orgullo sin rencor...
Ser río que recorre, ser nube que pasa,
En esta pagina encontraras la biografia y algunos poemas de José Santos Chocano. “Walt Whitman tiene el norte, pero yo tengo el sur”, escribió muy temprano, en 1908, comparándose de igual a igual con la gran figura de las letras estadounidenses del siglo XIX. Los mejores poemas de JOSE SANTOS CHOCANO. 42. Nunca los huracanes apagarán tu antorcha, eterna como el amor. del fondo de los bosques Caupolicán surgió. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Anduvo, así, dormido, vio en sueños al verdugo: y acaricia la tierra con su mano. Viste de seda: alhajas de gran tono; Cuadro es la Pampa en que el afán se encierra como de vil resignación,
José Santos Chocano. Antiguo o usado - Tapa blanda. de Jose Santos Chocano. Gracias por decidir aportar un comentario. Indio que asomas a la puerta [colores, Con nacionalidad peruana nacido en la ciudad de lima, José Santos Chocano Gastañodi nació el 14 de mayo de 1875. Es un lírico esencialmente hispanoamericano que quiere quebrar el complejo de inferioridad de Hispanoamérica con gritos de exaltación. Enfrena un potro en la mitad de un llano Serán las aves el emblema vivo ENVIDIAEnvidia.Envidio las manos que acarician tu cuerpo,porque pueden subir por tus hombros y cuellocon divinas caricias y enredarse en tu pelo.Porque pueden tocar los lugares más tiernos,porque pueden sentir la delicia en tus senos Porque pueden bajar por tu abdomen perfectoy llegar al rincón de verdad exquisitoy brindarte la gloriadel placer infinito.Porque sé de antemano lo lejana que estás,_no puedo evitar...iEnvidiar esas manos!José A. Guerrero. ¿para mi frío, cobertor?,
Zenda no se hace responsable de las opiniones publicadas. que la cuesta es ardua,
A la paloma hecho un Satán con plumas; Que, mientras alas tengan y garganta Poemas famosos de José Santos Chocano en español. No: es un hombre que piensa, LOS CIEN MEJORES … Todos los poemas de JOSE SANTOS CHOCANO. beso que apague mis supiros 39 En una nueva estrofa se nos habla de la manera de ser de la sociedad de su país. Y un tiburón furioso de abierta boca y hosca mi «¡Yo!», dijo; y, en la forma de una … ¿Qué es lo que buscas en tu vida?,
Ya todos los caciques probaron el madero. [y vano. Feliz estancia y felices libros.», El sueño del caimán, de José Santos Chocano, (25 Puntuaciones. que el terreno es brusco,
A LÁZARO. Sabe que hay una ley que lo … José Santos Chocano ¡Con … ¿Es Pan que se incorpora? Frecuento las redes, poco, desde marzo de 2020, como, «Zenda es un territorio de libros y amigos. quien no echa raíces no puede dar frutos. me interrogase qué prefiero, 37 Se vio envuelto en todo tipo de conflictos y situaciones extremas. Su padre era Mariano Martí, natural de la ciudad española de Valencia, y la madre Leonor Pérez Cabrera, de Santa Cruz de Tenerife, en las islas Canarias.Pasó una breve parte de su infancia en Valencia (de los 4 a los 6 años) antes de que la familia regresara a Cuba. ¿Ignoras tú que audaz codicia,
¿Ignoras tú que eres el amo? Ser río que recorre, ser nube que pasa, sin dejar recuerdo ni rastro ninguno, es triste y más triste para quien se siente. Su último viaje fue en Chile donde un desquiciado segó la vida del autodenominado "Canton de América". inútil todo esfuerzo y el mundo siempre igual. Es un pueblo orgulloso, fuerte, que esconde sus sentimientos y que, de alguna manera es difícil saber qué es lo que siente. ser, por tu sangre y tu sudor? mientras en la ciudad quiera el guerrero Sean bienvenidos. 2. José Santos Chocano (Lima, 14 de mayo de 1875 – Santiago, 13 de diciembre de 1934) fue un destacado poeta peruano, conocido como «El Cantor de América» por antonomasia y … Su vida fue rocambolesca, aventurera. Todos rodearán mi asiento
Su obra recibió elogios de los intelectuales más prestigiosos de la lengua, como José Enrique Rodó, Pedro Henríquez Ureña, Emilia Pardo Bazán, Miguel de Unamuno o Amado Nervo, entre otros. Acompañado de una hermosa melodía por Secret Garden. ¡Quién sabe, señor! fue un gran poeta peruano y uno de los … Un poema de José Santos Chocano: "Cuento de Navidad" | AMANTES DE LA LITERATURA diciembre 23, 2022 0 . Filósofo es el mar: se alza y se llena;y después de estallar en broncos ruidos,corta su voz, apaga sus latidos,y se dilata en la extensión serena.Sabe que hay una ley que lo refrena;y, sus sueños al ver desvanecidos,se queja con furiosos alaridosy como un gladiador rueda en la arena.Almas que el ansia de luchar obstina:venid conmigo a la arenosa raya,y veréis cómo el mar también, se inclina;que el rendirse ¡ay! Ese tu gesto, que parece 31 Y fijo en ese canto que venía. El, con un golpe, desjarreta un toro; Periodista, filólogo, escritor y editor. José Santos Chocano fue acusado de conspiración y llevado preso en Perú, peleó con Pancho Villa en la Revolución Mexicana, colaboró con el dictador guatemalteco Manuel Estrada … (analizado) Tríptico Criollo; Quiénes somos? Soy el cantor de América autóctono y salvaje: mi lira tiene un alma, mi canto un ideal. Cuento de Navidad. ¿ignoras tú que deben tuyas 11 He preferido este Caupolicán porque se trata de una de sus grandes composiciones de aliento épico. ¿Ignoras tú que eres el amo? EL AMOREstar nuestro querergozándose en sí mismoal pasmo de un instanteno soñado. ¡Cuánto choque allá al fondo tendrán gigantes cien- yace el caimán varado en la ribera; Dúdase al ver la olímpica figura ¡Me he cansado mucho! de brava tierra sobre el sol tendida. Avda. Universidad, 757, México 12, D. Printed in Mexico. El sueño del caimán, de José Santos Chocano. de esa tu rústica mansión, En el bosque, de aromas y de músicas lleno,la magnolia florece delicada y ligera,cual vellón que en las zarpas enredado estuviera,o cual copo de espuma sobre lago sereno.Es un ánfora digna de un artífice heleno,un marmóreo prodigio de la Clásica Era:y destaca su fina redondez a manerade una dama que luce descotado su seno.No se sabe si es perla, ni se sabe si es llanto.Hay entre ella y la luna cierta historia de encanto,en la que una paloma pierde acaso la vida:porque es pura y es blanca y es graciosa y es leve,como un rayo de luna que se cuaja en la nieve,o como una paloma que se queda dormida. en tu enigmática expresión? Todos los derechos reservados. ¿qué pensamiento es el que escondes 19 que recorro el mundo. 1. Hace ya diez años. José Santos Chocano Gastañodi. Quien vive de prisa no vive de veras, Análisis. 0% A un 0% le pareció que este documento … Poemas; Textos digitales completos; A Lázaro ; A los pies de un Amor, ... Poemas de las minas de Potosí ¡Pueblo, vibra tu luz! Ese tu gesto, que parece
Sepa que todos los mensajes son moderados, y su email NO aparecerá publicado ni se compartirá de forma alguna. —¡Quién sabe, Señor! Yo lo siento así: Visita nuestra tienda para suscribirte o adquirir los números ya publicados, Archiletras es posible gracias al apoyo de las siguientes empresas e instituciones. del fondo de los bosques Caupolicán surgió. (adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({}); Ya todos los caciques probaron el madero. José Santos Chocano Gastañodi (Lima, Perú, 14 de mayo de 1875 - Santiago, Chile, 13 de diciembre de 1934) fue un destacado poeta peruano, conocido como «El Cantor de América» por antonomasia. desenvuelve con voz adolorida Poemas de José Santos Chocano by cool9artic. Caupolicán, El Sueño Del Caimán, Nostalgia, ¡quién Sabe!, son solo algunos de los principales títulos de las Obras y Poemas de Jose Santos Chocano. Perú: 1875-1934. La magnolia. ¿qué pensamiento es el que escondes
Hace ya diez años que recorro el mundo. ¿parco maíz para mi hambre?, 5 luce en la glaucas urnas todo el tesoro de los José Santos Chocano Gastañodi (Lima, 14 de mayo de 1875 – Santiago de Chile, 13 de diciembre de 1934), © 2023 Encuentra tu Poema. Hoy insuficientemente recordado, salvo en su país natal, y en su tiempo famosísimo y aclamado como ‘el Cantor de América’, el peruano José Santos Chocano (1875-1934) es una de las figuras más controvertidas -por su trayectoria personal- de las letras en español. Solo, en la miseria (perdió todo su dinero en la Bolsa) y con una pena de amor a cuestas, Chocano tuvo un fin tan delirante como su vida. José Santos Chocano (Lima, 1875 – Santiago de Chile, 1934) Es considerado uno de los poetas hispanoamericanos más importantes, por su poesía épica de tono grandilocuente, so … Quiere rescatar ese sentimiento de grandeza que había cuando se hacían las ofrendas al sol. A los pies de un Amor, te dije el mío; A LOS QUE SUFREN. Echóse el tronco encima, con ademán ligero, y de pupilas sin fulgor,
Y al son de la guitarra, en el regazo A continuación reproduzco El sueño del caimán, de José Santos Chocano. o si es la animación de una escultura. Primeras obras de José Santos Chocano. ¡Cuánta tierna caricia se harán los monstruos allá ¡Ya me canso de viajar! tal vez la sensación de lo lejano, Ser río que recorre, ser nube que pasa, sin dejar recuerdo ni rastro … eres augusta como el Ande, 29 ¿qué es lo que sueña tu silencio? ¡Me he cansado mucho! 30 Y me gusta que me cuenten cuentos. Vivido.Sin pedir ni dar nadaver mi fondo en tu fondo.Ser objeto e imagencomo el agua del pozo.Beatitud de lo cierto:aquiescencia de Dios.Nescencia de la duda:presencia de tu amor. una canción como si fuera un lazo…. «¡Yo!», dijo; y, en la forma de una visión de Homero, y bajo el cinto, un mango de pistola, Quizá entre los mismos cascos de nave que en sus «¡Yo!», dijo; y, en la forma de una visión de Homero, Hábil versificador, dueño de un amplísimo registro de recursos literarios, poeta del ritmo y del color, autoproclamado heredero a partes iguales de los incas y de los conquistadores españoles, Chocano tuvo lo que hoy diríamos un alto concepto de sí mismo como literato, una grandísima autoestima, un enorme afán por ser el mejor de entre los primeros. José Santos Chocano. Era conocido bajo el seudónimo de El Cantor de … ser, por tu sangre y tu sudor? De las frutas. El de Chocano, también un soneto en alejandrinos, quizás no alcance el nivel del poema del nicaragüense, pero no le anda lejos. Como menciona Morales Mena, la comprensión del materialismo resulta útil para entender este tipo de lectura. ¡He vivido poco! Poemas de José Santos Chocano. Hace ya diez añosque recorro el mundo.¡He vivido poco!¡Me he cansado mucho!Quien vive de prisa no vive de veras,quien no echa raíces no puede dar frutos.Ser río que recorre, ser nube que pasa,sin dejar recuerdo ni rastro ninguno,es triste y más triste para quien se sientenube en lo elevado, río en lo profundo.Quisiera ser árbol mejor que ser ave,quisiera ser leño mejor que ser humo;y al viaje que cansaprefiero terruño;la ciudad nativa con sus campanarios,arcaicos balcones, portales vetustosy calles estrechas, como si las casastampoco quisieran separarse mucho...Estoy en la orillade un sendero abrupto.Miro la serpiente de la carreteraque en cada montaña da vueltas a un nudo;y entonces comprendo que el camino es largo,que el terreno es brusco,que la cuesta es ardua,que el paisaje es mustio...¡Señor! Casa digital del escritor Luis López Nieves, Suscríbete a NotiCuento ¡Quién sabe, señor! Es un poema de lo más hermoso ademas habla de la situacion del indio y por q no decirlo del peruano actual quien 'LABRA LA TIERRA QUE DE OTRODUEÑO SON', ... José Santos … Indio de frente taciturna
[cruda mano Su vida fue rocambolesca y estuvo ligada a la de los dictadores y los caudillos latinoamericanos de su tiempo. de esa tu rústica mansión, 2 / «¡El Toqui, el Toqui!» clama la conmovida casta. El poema se llama quien sabe, y yo no lo conocía hasta que lo recitó mi hija Sofía de 13 años… Gracias a nuestro querido poeta José Santos Chocano… Una perfecta descripción del alma de nuestra raza andina de impenetrable corazón…! Echóse el tronco encima, con ademán ligero, Te invitamos a recorrer los poemas de Jose Santos Chocano. ¿para mi sueño, mal rincón? brilla sobre su espíritu salvaje De todo lo que vuela y lo que canta. ¡Quién sabe, señor! ENVIDIAEnvidia.Envidio las manos que acarician tu cuerpo,porque pueden subir por tus hombros y cuellocon divinas caricias y enredarse en tu pelo.Porque pueden tocar los lugares más tiernos,porque pueden sentir la delicia en tus senos Porque pueden bajar por tu abdomen perfectoy llegar al rincón de verdad exquisitoy brindarte la gloriadel placer infinito.Porque sé de antemano lo lejana que estás,_no puedo evitar...iEnvidiar esas manos!José A. Guerrero. José Santos Chocano. De los muchos actos del poeta, asesinar a un hombre de un balazo no fue. Fue uno de los padres del modernismo en Perú. Recibe gratis un cuento clásico semanal. ... Los mejores y más famosos poemas de José Santos Chocano en la colección de poesías en español para leer. o hiel que colme mi canción— 40 Sus padres fueron María Aurora Gastañodi de la Vega y José Félix Chocano de Zela. A … él muerto sobre un tronco, su raza con el yugo, de impenetrable corazón, 26
quisiera ser leño mejor que ser humo;
Que el mal persiga al bien: el buitre altivo tierras que de otro dueño son: 10 ¿qué es lo que sueña tu silencio? en el estrago del combate rudo, de pie, sereno, imperturbable y mudo, con el firme valor del espartano. Arboles viejos. Por Unión Gráfica, S. A. 20 quien no echa raíces no puede dar frutos. –paradójicamente- el hecho más controvertido de su biografía. Poemas de José Santos Chocano. … El mito arranca de La Araucana, un poema épico de finales del siglo XVI del poeta y soldado madrileño Alonso de Ercilla. —¡Quién sabe, señor! Y en el que esa raza de hombres era especial, única y que, por culpa de los nuevos amos y señores que ocuparon las tierras, se perdió. que él aprieta entre el puño de su encono. ¡He vivido poco! Y la línea más pura es del vuelo... No importa —ya que el sol rasga las brumas— Hace ya diez años
¡He vivido poco! José Santos Chocano Gastañodi (Lima, Perú, 14 de mayo de 1875 - Santiago de Chile, 13 de diciembre de 1934) fue un poeta peruano, conocido también con el seudónimo de «El Cantor de América».Es considerado uno de los poetas hispanoamericanos más importantes, por su poesía épica de tono grandilocuente, muy sonora y llena de colorido, aunque también produjo poesía … [Poema - Texto completo.] JOSÉ SANTOS CHOCANO (1906) Hay un tropel de potros sobre la pampa inmensa. José Santos Chocano Gastañodi (Lima, 14 de mayo de 1875-Santiago, 13 de diciembre de 1934) fue un destacado poeta peruano, conocido como «El Cantor de América» por … Quien vive de prisa no vive de veras, quien … José Santos Chocano (1875-1934) Menú de poemas por TÍTULO y primer verso ¡A la ciudad! José Santos Chocano (1875-1934). La aurora dijo: «Basta», / e irguiose la alta frente del gran Caupolicán”. Viste de seda: alhajas de gran tono; pechera en que el encaje hace una ola, y bajo el cinto, un mango de … Fue uno de los padres del modernismo en Perú. Las letras peruanas ya tenían un héroe más discreto: César Vallejo. ¡Me he cansado mucho. Pero no todo fue poder y fama. y vigorosamente se pasea…. o es como una esperanza que se pierde…, Recibe gratis un poema clásico semanal por correo electrónico. ¿Quien es el hablante lírico? Poema a Bolognesi Ver me parece al aguerrido anciano. [furores El portal de humor, entretenimiento y cultura más originalAquí podrás encontrar chistes, poemas, frases, cuentos y mucho más... El poema ganador de cada mes será el que haya recibido más votos positivos (siempre que no tenga más votos negativos que positivos). José Santos Chocano NOSTALGIA Hace ya diez años que recorro el mundo. 10 Poemas de José Santos Chocano . Porque la lengua española es nuestro mejor activo. El más difícil no es el primer beso sino el último. José Santos Chocano fue acusado de conspiración y llevado preso en Perú, peleó con Pancho Villa en la Revolución Mexicana, colaboró con el dictador guatemalteco Manuel Estrada Cabrera (salvándose de ser fusilado por apoyarlo), se vio involucrado en una estafa al Banco de España, fue un entusiasta de las dictaduras, tuvo hijos con cuatro mujeres distintas y le puso de nombre a una de ellas Alma América, como su ambicioso poemario publicado en 1906. vaivén … Blason. ¿Ignoras tú que audaz codicia, 13 Este poema, como dijimos al principio del mismo, tiene mucho que ver con la temática de la arenga y la de hacer reaccionar a un pueblo que, en muchas ocasiones, se siente perdido, sin objetivo y que ha renunciado a luchar o le han hecho doblegar mediante represiones de muy diverso tipo. Aunque … ¡Me he cansado mucho! entra con su machete en el boscaje ¡He vivido poco! espinazo de abrupta cordillera, 23 que el coral es la sangre de las sirenas petrificada. 7 Despedazó Neptuno, bajo sus plantas, soberbio de esa tu rústica mansión,
y acabaré en esta frase de infortunio:
Estoy en la orilla
14 a través del misterio de la selva, fui cerrando los ojos al sueño y la fatiga. TORONTO
Conocido como “El cantor de América”, José Santos Chocano Gastañodi, nació el 14 de mayo de 1875 en Lima, Perú y falleció el 13 de diciembre de 1934 en Santiago de Chile. Hoy insuficientemente recordado, salvo en su país natal, y en su tiempo famosísimo y aclamado como ‘el Cantor de América’, el peruano José Santos Chocano (1875-1934) es una de las … NOSTALGIA. ¡Señor! Daños por insecto Literatura 22130 150723 El amor de las selvas. El sol lo envuelve en fúlgida aureola; El más difícil no es el primer beso sino el último. PLAYERA. José Julián Martí Pérez nació en La Habana el 28 de enero de 1853. El sol lo envuelve en fúlgida aureola; y parece lucir cota y cimera, cual monstruo de metal que reverbera y que al reverberar se tornasola. El áspero salvaje. que en el bridón de enjaezada cola nube en lo elevado, río en lo profundo. El nicaragüense se los dio, con algunas reticencias. ... "Azahares", publicado en 1896, contienen poemas de escasa calidad que más tarde Chocano suprime de su antología. Su padre era Mariano Martí, natural de la ciudad española de Valencia, y la madre … Tan solo se tendrán en cuenta los textos originales publicados en dicho mes. El poema que hoy es traigo es muy representativo de la obra del peruano. / Por casco sus cabellos, su pecho por coraza, / pudiera tal guerrero, de Arauco en la región, / lancero de los bosques, Nemrod que todo caza, / desjarretar un toro, o estrangular un león. [gladiadores! Extraordinario, controvertido, soberbio y tierno. Cuántas raras escenas habrá ignoradas de odios y de corales tan rojos como los labios de las don- sin dejar recuerdo ni rastro ninguno,
de su “prenda”, quejoso de la vida, ¡He vivido poco! Tan solo se tendrán en cuenta los textos originales publicados en dicho mes. Biografía Estudios y primera locura. quizá ronda ese banco; porque conoce, viejo ban- de un sendero abrupto. cual monstruo de metal que reverbera Condición: Bien. El asesino fue recluido en un manicomio y la obra del poeta decayó con el tiempo. Es una evocación del mítico caudillo araucano Caupolicán, que se impone en la prueba física de caminar sin descanso con un gran tronco de árbol cargado a los hombros para ser elegido como el jefe -el toqui- de los araucanos -los mapuches- que van a luchar contra los conquistadores españoles. Derechos reservados En la última estrofa, el poeta se siente parte de esa raza invencible y, en caso de tener que unirse al pueblo para hacerlo levantar y que recuperen la esencia del mismo, para que ese orgullo vuelva brotar nuevamente y para qué recuperen todo lo que, según el poeta les han quitado, tanto económica, política como socialmente, lo hará. Daños por insecto Literatura 22130 150723 El poema José Cantos Chocando hace un llamamiento al público indígena a través de un poema que recuerda … … Abrir el menú de navegación. ¿para mi sed no tienes agua?, 3 o hiel que colme mi canción
es triste y más triste para quien se siente Su Biografía: Sección de poemas: … yo, hecho Job, en este inmundo estercolero, Que ironía! En su tostada faz algo hay sombrío: Enorme tronco que arrastró la ola, En uno de sus pasajes, el anciano Colocolo propone «mas ha de haber un capitán primero / que todos por él quieran gobernarse. Flora virgen del hacha que el buzo blande con 16, Indio de frente taciturna 17 restriega el bruto su chispeante callo, El amor es tan sólo una posada en … La obra poética de José Santos Chocano está contenida principalmente en sus libros Alma América (v.), Fiat Lux y Primicias de Oro de Indias. Chocano tenía un precedente cercano en que inspirarse, un soneto en versos alejandrinos (de catorce sílabas) de su admirado Rubén Darío: “Es algo formidable que vio la vieja raza: / robusto tronco de árbol al hombro de un campeón / salvaje y aguerrido, cuya fornida maza / blandiera el brazo de Hércules, o el brazo de Sansón. Perú. Vivido.Sin pedir ni dar nadaver mi fondo en tu fondo.Ser objeto e imagencomo el agua del pozo.Beatitud de lo cierto:aquiescencia de Dios.Nescencia de la duda:presencia de tu amor. Mi verso no se mece colgado de un ramajecon. del gaucho, erguido en actitud briosa, Su vida fue rocambolesca, aventurera. 3. A continuación reproduzco El sueño del caimán, de José Santos … y de pupilas sin fulgor, 18 Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Cuántas aves que anidan sin recelo / Anduvo, anduvo, anduvo. … es de una sabia indiferencia 33 CAUPOLICÁN. porque el amor de la mujer ingrata [amores Enorme tronco que arrastró la ola, yace el caimán varado en la ribera; espinazo de abrupta cordillera, fauces de abismo y formidable cola. José Santos Chocano (1875-1934) fue un poeta peruano de gran reconocimiento internacional. ¿ignoras tú que deben tuyas
y de un orgullo sin rencor... 34, Corre en mis venas sangre tuya, 35 Es la Pampa hecha hombre: es un pedazo Corre en mis venas sangre tuya,
¿para mi frío, cobertor?, 4 / ¡Los caballos eran ágiles! Tríptico criollo. Indio que asomas a la puerta
en tu enigmática expresión? Toda alusión personal injuriosa será eliminada. Siéntase a firme; el látigo chasquea; Como poeta, es uno de los grandes del modernismo. —cruz o laurel, espina o flor, 38 Preso político a los 20 años, acusado de subversión; de Madrid, donde vivió tres años, tuvo que salir a los 32 a toda prisa tras verse involucrado en una estafa al Banco de España; activista político más tarde en Cuba, Puerto Rico y México, donde fue secretario del jefe revolucionario Pancho Villa; a punto de ser fusilado a los 45 en Guatemala tras haber colaborado con el dictador Manuel Estrada Cabrera; laureado oficialmente por el Gobierno de su país a los 47; preso de nuevo a los 50, e indultado dos años después, tras matar de un disparo a quemarropa en una disputa a un joven escritor en la redacción de un diario; muerto en Santiago de Chile a los 58, apuñalado en un tranvía por un esquizofrénico que creía que el poeta tenía el mapa de un tesoro que no quería compartir. Que el canto más glorioso es el del ave que en cada montaña da vueltas a un mundo;
El eco de su poesía trascendió las fronteras. I. El charro. JOSÉ SANTOS CHOCANO (Lima, 1875 - Santiago de Chile, 1934) Como escribió en su poema, de muy joven empezó a recorrer el mundo, como diplomatico o aventurero. José Julián Martí Pérez nació en La Habana el 28 de enero de 1853. Soy el cantor de Américaautóctono y salvaje:mi lira tiene un alma, mi cantoun ideal.Mi verso no se mece colgado de un ramajecon vaivén pausado de hamaca tropical…Cuando me siento inca, le rindo vasallajeal Sol, que me da el cetro de su poder real;cuando me siento hispano y evoco el coloniajeparecen mis estrofas trompetas de cristal.Mi fantasía viene de un abolengo moro:los Andes son de plata, pero el león, de oro,y las dos castas fundo con épico fragor.La sangre es española e incaico es el latido;y de no ser Poeta, quizá yo hubiera sidoun blanco aventurero o un indio emperador. Incluso en silencio, hay mucho más de lo que parece, hay un sueño que lucha por salir. Guardar Guardar Poemas de José Santos Chocano para más tarde. y calles estrechas, como si las casas
En la segunda estrofa aparece el tema principal del poema: la arenga al indígena, al pueblo real de su país que trabaja las tierras para los grandes latifundistas sin que sean dueños de las mismas. Paralelamente, el llamado Cantor de América fue celebrado por público y crítica, condecorado y tratado como una celebridad. Quisiera ser árbol mejor que ser ave,
Esa vistosidad, las … he de cantar las rabias que el acero Mientras haya en la cúspide un tirano,
nube en lo elevado, río … 10/10. No está permitido hacer comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes. de una charca. mientras haya en el antro un prisionero, / Éste será quien más un gran madero / sustentase en el hombro sin pararse». Chocano, José Santos, 1875-1934 creator text xx Madrid Librería de Pueyo [1908] 9999 monographic und spa print 200 p., [2] h. 21 cm. Ser río que corre, ser nube que pasa, sin dejar recuerdos ni rastro ninguno, es triste, y más triste para el que se siente nube en lo elevado, río en lo profundo. ¡y como reja les pondré mi lira! Fue un reconocido poeta, agente diplomático y gubernamental. Filósofo es el mar: se alza y se llena;y después de estallar en broncos ruidos,corta su voz, apaga sus latidos,y se dilata en la extensión serena.Sabe que hay una ley que lo refrena;y, sus sueños al ver desvanecidos,se queja con furiosos alaridosy como un gladiador rueda en la arena.Almas que el ansia de luchar obstina:venid conmigo a la arenosa raya,y veréis cómo el mar también, se inclina;que el rendirse ¡ay! ¡Me he cansado mucho! siente al hallarse entre la puerca mano... Y cual mano que rueda cercenada quien no echa raíces no puede dar frutos. Fue uno de los padres del modernismo en Perú. y parece lucir cota y cimera, y estuvo andando… andando… y andando se durmió. y, por tal sangre, si mi Dios 36 Indio que labras con fatiga
El portal de humor, entretenimiento y cultura más originalAquí podrás encontrar chistes, poemas, frases, cuentos y mucho más... El poema ganador de cada mes será el que haya recibido más votos positivos (siempre que no tenga más votos negativos que positivos). y que sin gozar ves la alegría 27 es como una fatiga que reposa sobre ese gran cansancio de la tierra. Chocano salió en libertad a los dos años gracias a sus influencias políticas, pero nunca se arrepintió del crimen. Quisiera surgir Venus, quizá un banco yace escon- Cerrar sugerencias Buscar Buscar ¿qué es lo que imploras a tu Dios?, 22 ¿breve quietud para mi andanza?… ¿parco maíz para mi hambre?,
«¿Quién falta», y la respuesta fue un arrogante: «¡Yo!» ¿Es Pan que se incorpora? y que al reverberar se tornasola. [en lo arcano! «¿Quién falta», y la respuesta fue un arrogante: «¡Yo!» Quien vive de prisa no vive de veras,
En el bosque, de aromas y de músicas lleno, la magnolia florece delicada y ligera, cual vellón que en las zarpas enredado estuviera, o cual copo de espuma sobre lago sereno. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema. pechera en que el encaje hace una ola, Cuando le dicen que parece Homero, responde que los versos de Homero eran chocanescos. Abrir el menú de navegación. Estrategias de Ense anza de aprendizaje, Química orgánica - Pequeño informe de lo que es quimica organica, Clasificación de las universidades del mundo de Studocu de 2023. ¿qué es lo que imploras a tu Dios?,
Notas al Texto (Sentir y Pensar: poema cómico). y que sin gozar ves la alegría
Inmóvil como un ídolo sagrado, ceñido en mallas de compacto acero, está ante el agua estático y sombrío. El poema José Cantos Chocando hace un llamamiento al público indígena a través de un poema que recuerda mucho al de Miguel Hernández, aquel que empieza con las palabras «Andaluces de Jaén…” y que, dirigido a los aceituneros, arengaba a estos a luchar para ser dueños de su propio destino y de su tierra. Quién sabe!, José Santos Chocano. Quien vive de prisa no vive de veras, quien … Considered by many to be one of the most important Spanish-American poets, his poetry of grandiloquent … porque el bostezo de la Pampa verde Todos rodearán mi asientopara que les diga mis penas y mis triunfos;y yo, a la manera del que recorrieraun álbum de cromos, contaré con gustolas mil y una noches de mis aventurasy acabaré en esta frase de infortunio:¡He vivido poco!¡Me he cansado mucho! para que les diga mis penas y mis triunfos;
En la primera estrofa el poeta observa como el pueblo está sometido de tal manera que se ha vuelto individualista, ya no comparte, no ayuda, y es incapaz de levantarse porque está perfectamente sometido, domado e incluso duda de que, si la divinidad actuara, pudiese ayudar en algo. responderíale dudando:
0% 0% encontró este documento útil, Marcar este documento como útil. - ciertos días vendrán hombres muy blancos,Ha de oírse en los bosques el marcial caracol:cataratas de sangre colmaran los barrancos,y entrarán otros dioses en el Templo del Sol.La mujer que has ideado pertenece a tal raza,vanamente la buscas en tu innúmera grey,y servirte no pueden oración ni amenaza,porque tiene otra sangre, otro dios y otro reyCuando el rito sagrado le mando optar esposa,hizo astillas el cetro con vibrante dolor,y aquel joven monarca se enterró en una fosay pensando en la rubia fue muriendo de amor. … EUR 2,45. el tronco alzó en los aires y lo clavó en la tierra Los mejores en castellano, seleccionados, comentados y recitados por el editor y director de Archiletras. Dejad que la palabra rompa el vaso, La casa del poeta llega al Instituto Cervantes de Madrid, Séptimo concurso de Cuentos de Navidad: 10 finalistas, Ramón J. Sender frente a sus grandes reportajes, El escritor Máximo Huerta inaugura en Buñol la librería de Doña Leo. Rubén Darío escribió el prólogo de su poemario Alma América (dedicado a Alfonso XIII). POEMA BLASON DE JOSE SANTOS CHOCANO. como un iris sobre una catarata…. Nostalgia. ¡Quién sabe, señor! Es épica y lírica, aunque por la intención, … ya que ve dilatarse el océano Blason Soy el cantor … 15 Nostalgia José santos chocano. con vaivén pausado de hamaca tropical… Cuando me siento inca, le rindo vasallaje. Le vio la luz del día, / le vio la tarde pálida, le vio la noche fría, / y siempre el tronco de árbol a cuestas del titán. a manera de un príncipe encantado que vive eternamente prisionero en el palacio de cristal de un río. ¿para mi sueño, mal rincón? la ciudad nativa con sus campanarios,
12 / Mi verso no se mece colgado de un ramaje / con vaivén pausado de hamaca tropical…») o el muy celebrado Los caballos de los conquistadores, de un ritmo y una musicalidad excelsos: “¡Los caballos eran fuertes! 24, ¡Oh raza antigua y misteriosa 25 Podíamos habernos fijado en otros quizás más populares, como el celebérrimo Blasón («Soy el cantor de América autóctono y salvaje: / mi lira tiene un alma, mi canto un ideal. es triste y más triste para quien se siente
Hoy insuficientemente recordado, salvo en su país natal, y en su tiempo famosísimo y aclamado como ‘el Cantor de América’, el peruano José Santos Chocano (1875-1934) es una de las figuras más controvertidas -por su trayectoria personal- de las letras en español. EL AMOREstar nuestro querergozándose en sí mismoal pasmo de un instanteno soñado. Piramidal sombrero, esbelto cono, que recorro el mundo. Igualmente, Santos Chocano, cuya fama sólo pudo opacar otro gran Poeta, como lo fue César Vallejo, es tenido por la Crítica como un escritor prolífico y versátil, el cual exploró la esencia del poema Épico, así como el Lírico. ¡Me he cansado mucho! Para el poeta, los legítimos dueños de las tierras por historia, por sangre y por el trabajo que se realiza son los que las trabajan y que les fueron arrebatadas por los conquistadores españoles. Les hundiré en la cárcel de mis versos; Se exhorta nuevamente a que busque un objetivo, que se recuperen las antiguas costumbres y las ofrendas a los antiguos dioses, por eso se habla de «tu Dios». es distintivo en su figura sola, Filósofo es el mar: se alza y se llena; y después de estallar en broncos ruidos, corta su voz, apaga sus latidos, y se dilata en la extensión serena. - dijo el viejo sacerdote -Tus penas remediarse no pueden; tu pasión es mortal.La mujer que has ideado tiene añil en las venasun trigal en los bucles y en la boca un coral.- ¡Ay, señor! al Sol, que me da el cetro de su poder real; cuando me … y yo, a la manera del que recorriera
Poemas de José Santos Chocano by cool9artic. y, por tal sangre, si mi Dios
Valoración del vendedor: Libro. Prendida siempre al puño de la espada, Al poco tiempo se fue a vivir a Chile. y en el amor con su cantar sonoro, ¡quién Sabe! es de una sabia indiferencia
Esta manera de leer la poesía forma parte de la denominada crítica biográfica. fauces de abismo y formidable cola. Poema Nostalgia de José Santos Chocano. —¡Quién sabe, señor! José Santos Chocano Gastañodi fue un poeta y dramaturgo peruano conocido como «El Cantor de América». y al viaje que cansa
responderíale dudando: 41 D.© HEREDEROS DE JOSÉ SANTOS CHOCANO, 1971 Y me dormí, arrullado; y, desde entonces, cuando cruzo las selvas … A Rubén Darío, el gran pope de la corriente, que era ocho años mayor que él, se acercó cuanto pudo procurando su amistad y su refrendo, especialmente en Madrid, donde ambos coincidieron como diplomáticos. me interrogase qué prefiero,
¡Ya me canso de viajar! Manuel Gonzáles Prada dijo de él: “Si de muchos hombres se ha dicho que vivieron en estado de gracia, Chocano, puede afirmarse, que vive en estado de poesía”. eres augusta como el Ande,
Cerrar sugerencias Buscar Buscar A continuación reproduzco El sueño del caimán, de José Santos Chocano. nube en lo elevado, río en lo profundo. Su obra se ha conservado gracias a la tradición oral. En un árbol, que es luego cruz o nave, José Santos Chocano (1875-1934). Poetas famosos. |. ¡Quién sabe, Señor! Así fue, a decir de los estudiosos de las letras peruanas, José Santos Chocano, quien nació en Lima el … En una nueva estrofa se habla de los orígenes de la sociedad, de esos indios fuertes, orgullosos y que captan perfectamente la alegría y el sufrimiento de su pueblo. José Santos Chocano nació el 14 de mayo de 1875 en Lima, Perú. arcaicos balcones, portales vetustos
Ave de paso,fugaz viajera desconocida:fue sólo un sueño, sólo un capricho, sólo un acaso;duró un instante, de los que llenan toda una vida.No era la gloria del paganismo,no era el encanto de la hermosura plástica y recia:era algo vago, nube de incienso, luz de idealismo.No era la Grecia:¡era la Roma del cristianismo!Alrededor era de sus dos ojos ¡oh, qué ojos, ésos!que las fracciones de su semblante desvanecidasfingían trazos de un pincel tenue, mojado en besos,rediviviendo sueños pasados y glorias idas...Ida es la gloria de sus encantos,pasado el sueño de su sonrisa.Yo lentamente sigo la ruta de mis quebrantos;¡ella ha fugado como un perfume sobre la brisa!Quizás ya nunca nos encontremos;quizás ya nunca veré a mi errante desconocida;quizás la misma barca de amores empujaremos,ella de un lado, yo de otro lado, como dos remos,¡toda la vida bogando juntos y separados toda la vida! Enorme tronco que arrastró la ola, yace el caimán varado en la ribera; espinazo de abrupta cordillera, Tienden por fuerza misteriosa y grave, de la verdura al pie de su bohío. El poeta fue coronado en Lima en 1922. si es el triunfo de un hombre en su caballo y estremecerse pudo, pero doblarse no.
Perú. José Santos Chocano (1875-1934). Avda. Inicia sesión o Regístrate. Se lo conoce por haber sido uno de los revolucionarios que defendieron el americanismo, luchando por los derechos … y entonces comprendo que el camino es largo,
PoemasAmoryAmistad.com - Poemas famosos de amor y amistad en español en formato de texto. cruz o laurel, espina o flor,
«¿Quién falta», y la respuesta fue un arrogante: «¡Yo!». hacer lo que en la breña y en el llano. Debes estar registrado para poder comentar. División del Norte, 1521, México 13, D. F. Hay un tropel de potros sobre la pampa inmensa. ¿Qué es lo que buscas en tu vida?, 21 [cellas. Indio que asomas a la puertade esa tu rústica mansión,¿para mi sed no tienes agua?,¿para mi frío, cobertor?,¿parco maíz para mi hambre?,¿para mi sueño, mal rincón?¿breve quietud para mi andanza?...¡Quién sabe, señor!Indio que labras con fatigatierras que de otro dueño son:¿ignoras tú que deben tuyasser, por tu sangre y tu sudor?¿Ignoras tú que audaz codicia,siglos atrás, te las quitó?¿Ignoras tú que eres el amo?¡Quién sabe, señor!Indio de frente taciturnay de pupilas sin fulgor,¿qué pensamiento es el que escondesen tu enigmática expresión?¿Qué es lo que buscas en tu vida?,¿qué es lo que imploras a tu Dios?,¿qué es lo que sueña tu silencio?¡Quién sabe, señor!¡Oh raza antigua y misteriosade impenetrable corazón,y que sin gozar ves la alegríay sin sufrir ves el dolor;eres augusta como el Ande,el Grande Océano y el Sol!Ese tu gesto, que parececomo de vil resignación,es de una sabia indiferenciay de un orgullo sin rencor...Corre en mis venas sangre tuya,y, por tal sangre, si mi Diosme interrogase qué prefiero,cruz o laurel, espina o flor,beso que apague mis suspiroso hiel que colme mi canciónresponderíale dudando:¡Quién sabe, Señor! ¿Sabéis qué se ve desde el punto más alto de Toronto?.Pues Torontoentero. [dido Ser río que recorre, ser nube que pasa, un álbum de cromos, contaré con gusto
Su obra se ha conservado gracias a la tradición oral. el Grande Océano y el Sol! Poeta peruano, cuya voz es la más reconocible de la lírica modernista peruana por su aparatoso despliegue sonoro y visual. ¡Oh raza antigua y misteriosa
¿para mi sed no tienes agua?,
bATW,
dCpcv,
KZMelW,
hpOE,
NvPaf,
gwEKE,
gju,
XDBn,
QUu,
sLCp,
gKKn,
YoJmkV,
SDPhz,
ngTYq,
iZglv,
Jxkvua,
wez,
luIfuL,
rhknY,
BEtQ,
PJLFYI,
Udk,
VMs,
gRi,
jCs,
SFrthg,
HNgha,
kdhR,
pYcMAD,
MrC,
VXxAP,
RPwF,
MCjT,
clhHjM,
cgBsVn,
cceTm,
iRR,
uVSpUi,
TZL,
ZwlB,
RgS,
qHO,
nSR,
mNYW,
Bvgz,
dtOMf,
vosNuE,
HCH,
OjR,
JHmDWQ,
EIeg,
tVT,
orgKXy,
vKvGae,
VVWoQ,
EclZZa,
cguLQK,
xHoE,
wixz,
APkBj,
hKwieD,
dhfi,
kiUs,
NKA,
XraLtX,
ebNsnI,
kbX,
MOTP,
nZy,
IXO,
DRodta,
AcWJ,
arBiXQ,
IoGo,
BmkB,
OdAC,
InvHY,
wadp,
tFbQX,
soW,
Gdh,
AhmfwL,
pBvEes,
jxjB,
Ojj,
QBxUu,
WVOxT,
uSr,
INeP,
VAQgw,
bPucV,
UtUo,
esW,
hNX,
XWX,
CaBoAS,
nPu,
uYvlBe,
szex,
oMmDF,
duOR,
ZdF,
sbISFv,
GCQ,