Email: inepcri.viltre@gmail.com. Ve y párate en frente del espejo. El orgullo negro no pasa por su mejor momento, como la autoestima de millones de africanos, sobre todo mujeres, que en su afán de blanquearse la piel están … Al volver a visitar varios barrios de su niñez, ella recuerda a los espectadores que creció enteramente en el Valle Central. Si buscas un modelo a seguir intelectual o filosófico, considera Toussaint Louverture, Booker T Washington, Jean-Jacques Dessalines, Marcus Garvey, James Baldwin, Angela Davis, Malcolm X, Kwame Nkrumah, Martin Luther King, Jr., Stuart Hall, Nelson Mandela, Wole Soyinka, Toni Morrison, y, desde luego, Barack Obama. En el censo interino de 2015, los encuestados tuvieron por primera vez la opción de identificarse como negros, aunque ese no sea el término que todos los afromexicanos usan. y ¿por qué constantemente estoy rodeado de suposiciones equivocadas? Weben el sentido institucional y cultural. La discriminación según el color de la piel es el resultado de los ideales de belleza internalizados en favor de los blancos y se remonta a los tiempos del colonialismo, lo que inspira sentimientos de inferioridad y odio propio. ¿Qué diría esta persona de tu apariencia? El tema de la negritud en la poesía cubana y puertorriqueña, en dos poetas: Nicolás Guillén, y Luis Palés Matos, Exploramos en este estudio la poesía negroide en uno de los poetas más importante de Cuba. Web-Negritud. Es más, esta persona podría ofrecerte algunas soluciones útiles para la manera en la que forjó un sentido de orgullo por ser de raza negra. “Una forma de rebelión intelectual que hace crear conciencia a las diferentes culturas africanas: la negritud es la historia viva de la cultura del negro”. Enfócate en las fortalezas de tu carácter y no en los rasgos superficiales. EL CINE RECUPERA A UN INTELECTUAL COMPROMETIDO James Baldwin: el orgullo de ser gay, pobre y negro El documental 'I am not your negro', que se … Solo muy recientemente se ha producido un intento serio por reposicionar la negritud en el centro de las narrativas históricas dominantes de la nacionalidad mestiza y la autoidentificación contemporánea. Debate Este debate se dio en el marco de la segunda sesión del Taller de desarrollo de liderazgo para estudiantes WebPresidente de Directorio: Hugo David Aguirre Castañeda; Gerente General: Carlos Alonso Vásquez Lazo; Director(e): Félix Alberto Paz Quiroz; Editora Perú Av. Replantear la iniciativa documental como si fuese simplemente un “llegar a conocer a una persona”, persona tan simpática y encantadora como Leda Artavia, demuestra ser una brillante estrategia para esquivar las tradicionales trampas académicas de una supuesta objetividad y del didacticismo. Por sus colores. La cita es el sábado 5 de mayo, a las 18 horas, y el domingo 6, a las 13 horas, en el Museo de la Ciudad de México (José María Pino Suárez 30, col. Centro, CDMX) así como el lunes 7, a las 20 horas, en el Teatro del Centro Cultural Teopanzolco de Cuernavaca, Morelos (Río Balsas 22, col. Vista Hermosa, Cuernavaca). Puedes caracterizar orgullo en tu herencia cultural al dedicarte a una de estas contribuciones positivas de la cultura negra que te agrade. “Vivo orgullosa de mi ascendencia, vivo orgullosa de mi raza negra. Las canciones que se van a interpretar tienen que ver precisamente con la alegría de este pueblo, con su resistencia, sincretismo religioso, y la relación que tienen con la naturaleza, porque hay que recordar que durante la primera diáspora de los pueblos africanos su equipaje fue lo que habitaba en el interior de su cuerpo. WebHa habido un problema a la hora de conectarse a la red social. En un artículo anterior, NotiCel tocó el tema del racismo con ejemplos de cómo se ha reflejado en la música popular de Puerto Rico y señaló como vertientes las canciones que mencionan sucesos reales o imaginarios y el tema de la esclavitud. Es hora de hablar sobre el 'privilegio' de ser de raza negra. ” y el peregrinaje a su basílica en la capital colonial de Cartago cada 2 de agosto. © Copyright 2021 360 Telecom Corporation. Al igual que muchos presidentes centroamericanos y costarricenses durante el siglo XIX, figuras públicas afrodescendientes de principios del siglo XX procuraron ignorar sus orígenes, como el nicaragüense Rubén Darío o la militante comunista costarricense, legendaria autora de literatura infantil, y Benemérita de la Patria, María Isabel Carvajal, más conocida por su seudónimo, Carmen Lyra. WebSelecciona Tus Preferencias de Cookies. “Pueblo negro”, composición de Johnny Ortiz, describe a la raza negra como un pueblo de valor, de fe, de alma y sentimiento con esperanzas como todos. “La música se convierte en un mecanismo idóneo para develar cómo los puertorriqueños negros se perciben y reconstruyen su identidad racial”, dice la doctora Bárbara Abadía Rexach en su artículo “(Re) pensando la negritud en la música popular puertorriqueña”. 3. [1] María Elena Diez Pérez. El orgullo, la arrogancia y la soberbia, se definen en. Producido por Isis Campos Zeledón y Rodrigo “Kike” Molina Figuls, la película de 52 minutos explora una serie de desencuentros costarricenses en cuanto a su relación con la negritud. WebRT @nahuelsosa__: Caso Baéz Sosa, desde una mirada sociológica. Se trata de un recorrido lúdico, a través de la historia de resistencia de esta civilización, en el que se revelarán las raíces negras en México y el resto del mundo, mediante los bailes, cantos y música esparcida mediante su cepa genética y cultural por diversos países del orbe. WebLa negritud en la poesía cubana y puertorriqueña: En la poética de Nicolás Guillén y Luis Palés Matos. Después de escribir algunas razones, evalúalas. No es que eche la culpa al individuo, sino a ser condicionado por una comunidad que venera la ”imagen sexual del hombre gay blanco“. James Baldwin o el infierno de ser negro en EE.UU. Más allá de la militancia política, sin embargo, la fama perdurable de Carmen Lyra provenía de su autoría de literatura infantil clásica, en particular de sus “Cuentos de Mi Tía Panchita”. Es en parte una joven cualquiera, pero también una exploradora que lleva al espectador a través de un viaje de descubrimiento, y más profundamente la musa que ofrece una ventana al mundo costarricense de estereotipos y malos entendidos sobre la negritud; no solo nos ofrece experiencias de vida de primera mano, sino también acceso a su compleja historia familiar. En los años sesenta, Aimé Césaire consideraba que la palabra "negritud" corría el riesgo de convertirse en una "noción de división" cuando no se la situaba en su contexto histórico de los años treinta y cuarenta. + Follow. WebEl significado de la negritud / El significado de ser negro The Meaning of Blackness / Significance of Being Black Simposio internacional Febrero 3-7, 2014, Auditorio Estudios General Universidad de Costa Rica En los últimos años la sociología, la historiografía, la antropología y la literatura han avanzado en el Estos pocos ejemplos comprueban que la música popular puertorriqueña ha sido uno de los vehículos favoritos para esa respuesta emotiva con la que los negros expresan el orgullo por su raza. Exploraremos las vidas e imágenes de Carmen Lyra y Leda Artavia para entrar en el salón de espejos que es la negritud en la nación blanca de Costa Rica. Encontrarás instructivos útiles en tu bandeja de entrada cada semana. Recorrer el Perú es no dejar de sorprenderse con la belleza de sus colores que pintan cada uno de sus rincones: sus paisajes, sus mercados, sus paredes llenas de arte, sus platillos deliciosos y más. Este artículo ha sido visto 16 814 veces. El Orgullo negro (del inglés, Black pride) es un movimiento en respuesta a la cultura blanca dominante que instiga a la raza negra a ensalzar la cultura negra y a reconocer su herencia africana. Para mostrar orgullo sin ser arrogante, resalta tus fortalezas significativas. Salta sobre su presa y la devora (Wole Soyinka). El equipo de contenido de wikiHow revisa cuidadosamente el trabajo de nuestro personal editorial para asegurar que cada artículo cumpla con nuestros altos estándares de calidad. WebHoy queremos celebrarlo recordando algunas de las razones que más nos enorgullecen de ser peruanos. Fernández Martínez, Mirta (10 de mayo de 2013). “El asunto de la etnoeducación hay que someterlo a debate porque esta no debería ser solo para los negros, sino para todo el mundo. WebAquí tienes ocho películas que destacan y celebran las otras facetas de la experiencia negra . El tema habla sobre el orgullo que siente el autor de su ascendencia negra y de cómo sus ancestros lucharon para superarse, pero al mismo tiempo exhorta a no olvidar el maltrato histórico recibido. Tú eres su legado. En la ceremonia para fundar la, en la Universidad Nacional (la antigua Escuela Normal donde fue nombrada como la primera profesora de literatura infantil) en Heredia en 2015, escogieron para la inauguración una imagen empleada por su amiga y admiradora, la anterior Ministra de Educación María Eugenia Dengo Obregón, en su homenaje a Lyra como uno de los muchos icónicos educadores costarricenses en su libro, Como era común en toda Centroamérica entonces y ahora, la memoria histórica (tanto la oficial como la popular) blanquea y ablanda sus íconos con el paso del tiempo. Por lo general, este renacimiento se ha asociado con poblaciones específicas en cuanto a lengua o etnia, reconociéndolas y aún celebrándolas, mientras que una vez más la negritud se reinscribe como algo perteneciente a los “otros”. Dice el crítico de arte y comisario Omar Berrada: … Web4. Carmen Lyra, exiliada comunista y villana oficial por más de medio siglo, fue reetiquetada como mártir popular cuando se nombró Benemérita de la Patria en 2016. En este caso, el antónimo del orgullo es la humildad. Si eres una persona de piel oscura de otro país de origen, aprende acerca de la ascendencia de tu gente. : 617-495-3366Fax: 617-496-2802. Sus partidarios contemporáneos y póstumos han reseñado sin descanso su nacimiento ilegítimo y pobreza infantil, pero siguiendo la tradición centenaria de silencio asimilacionista, han ignorado su afrodescendencia. Carmen Lyra bien puede haber cultivado el “look” austero y proletario de sus muchas imágenes públicas tras regresar de Europa y fundar al Partido Comunista, pero ninguna se compara con la impresionante belleza de aquella imagen joven, de la afromestiza incendiaria preparada para entregar su vida a la “causa del pueblo”. Archipielago. El documental utiliza entrevistas en la calle con una variedad de hombres y mujeres corrientes, así como con especialistas académicos, para comprender cómo se creó esta peculiar compartimentación de actitudes. El dolor y Mírate como si fuera la primera vez. Seguramente has escuchado el concepto de negritud, el cual tiene intrínseca relación con los valores culturales y espirituales del mundo negro, y que también … Procura tener una amistad con alguien que sea de una raza diferente. WebPresidente de Directorio: Hugo David Aguirre Castañeda; Gerente General: Carlos Alonso Vásquez Lazo; Director(e): Félix Alberto Paz Quiroz; Editora Perú Av. Encuentra una explicación de las instancias que te hacen sentir mal acerca de ti. ... Aunque también hay espacio para sacar a relucir el orgullo por la toma de posesión del presidente Obama en … En Dinga se presenta a sí misma como la narradora veinteañera sin pretensiones y de vestimenta casual que confronta su identidad y posición en su casa, en el Valle Central, pero al mismo tiempo se la conoce como una modelo de alta costura y ganadora de certámenes nacionales en este campo. El objetivo es que mediante Negritud se visibilice y comprenda dicha influencia. Fija esta lista en el visor de tu auto o adhiérela a un bloc de notas o lo que veas a diario. ‘Dope’ (2015) Content. 18 Momentos Invaluables De 'Quiero Ser Negro' Lo único que no tiene este post, es un Casio dorado. El orgullo de ser gramático «Grammaticus nomen est professionis», organizada por la biblioteca nacional de España, Acción Cultural Española (AC/E) y la Fundación Nebrija, con motivo del 500 aniversario de su muerte, podrá visitarse hasta el próximo 26 de febrero 2023 de lunes a sábado, de 10:00 a 20:00 h, y domingos y festivos, … Aprende a ganar un sentido de orgullo por el color de tu piel y todo lo que este conlleva. Según una investigación … Así, se podría leer a la favorecida Rubia y a la despreciada Negra como una poco velada alegoría que describiría los costes sociales y psíquicos de enraizadas actitudes y creencias discriminatorias que la misma autora tal vez conocía muy de primera mano. Negritud estará apoyado con poesía de autores como Nicolás Guillén y Victoria Santamaría, además de algunos videos. En ningún lugar es más chocante esta comparación como en Costa Rica, la nación que más ha apostado por una identidad blanca, paradójicamente yuxtapuesta a la veneración de una santa protectora negra, La Virgen de los Ángeles. Recientemente Keylor Navas … Por favor intentalo de nuevo. En, se presenta a sí misma como la narradora veinteañera sin pretensiones y de vestimenta casual que confronta su identidad y posición en su casa, en el Valle Central, pero al mismo tiempo se la conoce como una modelo de alta costura y ganadora de certámenes nacionales en este campo. “Pueblo … De igual forma, puedes aprender más acerca de la historia de estos símbolos culturales para ganar un sentido de orgullo. Es un concepto que justifica la violencia contra el otro por ser "negro" "grasa", ir mal vestido o ser pobre." … Pero este momento negativo no es su-ciente por sí mismo y los negros que lo usan lo saben Guiados por el coreógrafo peruano Luis Sandoval y la percusionista Monserrat Revah, cantantes y músicos del SNFM evocarán el sincretismo religioso, el espíritu festivo y la relación con la naturaleza de los afrodescendientes. Web2) De hecho, la negritud aparece como el momento dé-bil de una progresión dialéctica: la armación teórica y práctica de la supremacía del blanco es la tesis; la posi-ción de la negritud como valor antitético es el momento de la negatividad. Avanzando en el documental, muchos de los informantes académicos conversan con Leda, intentando explicarle la dilatada e intencional historia de ignorancia sobre el papel de la población negra colonial en el mestizaje, la aparición de mayorías mestizas imaginarias y la negación de negritud como una forma de aceptación parcial de los afrodescendientes hispanos por parte de la educada sociedad “de bien”. Por otro lado, la negritud es un movimiento de exaltación de los valores culturales de los pueblos negros. En los años 40, los inmigrantes puertorriqueños de Chicago eran acosados de forma regular tanto por blancos como por negros. No podemos sacar camisetas del orgullo y gritar algo que acabe en … Este hecho es una pequeña muestra de que, desde el inicio de su Historia, el Perú ha sido un crisol de pueblos y culturas. Hay otras experiencias, en España, por ejemplo, el Cola-Cao y otros productos que eran asociados a la negritud eran promocionadas con figuras de personas … Ser negro en la Argentina, una historia de orgullo y prejuicio. Muchas de estas figuras políticas e intelectuales se alinearon con los ideales nacionalistas mestizos del momento, a veces empleando o haciéndose eco de imágenes y retóricas abiertamente anti-negras. por qué siempre le preguntan si es de Limón o por qué no le gusta el “rice and beans”?, dos referencias que recurren a códigos locales que identifican a la negritud como asociada con inmigrantes antillanos de la costa atlántica. ” y su figura central y narradora, Leda Artavia Rojas, ofrece una perspectiva indispensable sobre cuestiones reexaminadas intensamente por esta generación, tanto de intelectuales públicos como jóvenes en general. Historia cultural civilizada. En este artículo, hay 9 referencias citadas, que se pueden ver en la parte inferior de la página. Su cuerpo es negro, en cambio, su cabeza es blanca. Es la base ideológica que impulsó el movimiento independentista en África. Se trata del poeta Nicolás Guillen. Entre bromas y lamentos, se pregunta en voz alta ¿por qué siempre le preguntan si es de Limón o por qué no le gusta el “rice and beans”?, dos referencias que recurren a códigos locales que identifican a la negritud como asociada con inmigrantes antillanos de la costa atlántica. Somos la melaza que ríe, la melaza que llora. A Job Maseko, héroe sudafricano de la Segunda Guerra Mundial, le negaron la más alta condecoración militar porque era negro. Brasil: Orgullo Negro y el debate sobre racismo. El orgullo y la dureza de corazón van de la mano. Carmen Lyra y la política sin reconocer colores. Más de $1 millón invertidos por grupos privados para la estadidad en el ple... Yanitsia Irizarry condena chat que salpica al municipio de Aguadilla. A lo largo del istmo, desde los garífuna de la costa atlántica hasta los descendientes jamaiquinos y antillanos, los ciudadanos de la región son cada vez más conscientes de su legado afrodescendiente, y quieren visibilizarlo – hasta cierto punto. Los productores emplean una variedad de tropos y estrategias, comenzando por el mismo título, que proviene del dicho colonial peruano “, ”, para referirse al mestizaje racial y cultural, ya sea con raíces en lo indígena (, ). Aunque pueden parecer diametralmente opuestas dichas épocas y los caminos escogidos, estas dos afromestizas compartían una lucha por el reconocimiento, siempre sujeto a ser redimensionado, por amigos y enemigos por igual, una lucha quizás nunca enteramente a su alcance, pero que ninguna de ellas rehuyó. Los textos de Lyra, tanto políticos como literarios, no ofrecen pista alguna de su afición por una ironía que raya la sátira, la parodia o el sarcasmo; pero ella tampoco fue una autora ortodoxa del realismo socialista, si tenemos en cuenta que escogió el género de los cuentos de hadas adaptados al contexto local, entre los primeros textos escritos para imitar el habla popular. En la Mujer, existen frases muy alentadoras y muy interesantes, sin embargo, siempre es bueno ver lo positivo de la vida sin dañar o culpar a otros, siempre podemos recurrir a las frases para entender la forma de vida y victoria de una persona, por … Tras la euforia, un punto negro a destacar: el cántico cuando saca el otro portero. Fíjate en tu reflejo. Vencer los estereotipos Comprende la discriminación según el color de la piel. Carmen Lyra, exiliada comunista y villana oficial por más de medio siglo, fue reetiquetada como mártir popular cuando se nombró. Desde 1550 hasta 1888, al menos 3 millones de africanos fueron brutalmente embarcados a Brasil por el comercio de esclavos, aproximadamente la mitad de todos los esclavos traídos a América del Sur. ¡Orgullo ... soy negro”. Sin embargo, debes vencer el deseo de encajar en un grupo o un lugar si esto significa rechazar quién eres. El Uno, el Mismo, el Otro: tensiones literarias del “ser negro” The One, the Same, the Other: literay tensions in "being black" Latinoamérica. WebEste cuestionamiento de actitudes públicas y experiencias vividas revela un campo sembrado de minas, de silencios y ambigüedades alrededor de la negritud y las percepciones raciales … El dominicano promedio, fenotípicamente, no es otra cosa que un afrocaribeño. A través de las palabras de personajes referentes en … A fines de 2014, la presentación del documental “Si no es Dinga” marcó un partir de aguas local – todo un “acontecimiento”. En 2012, la Encuesta Mundial de Valores indicó que el 93% de la población se reconocía como orgullosa de ser chilena. Precisamente el deseo de conocer cómo se sentían sus vecinos negros, sus ansias, sus anhelos y sus miedos, fue lo que llevó a John Howard Griffin a cambiar su … Muere Lena Horne y los teletipos la recuerdan como la primer 'sex symbol' negra en la era de Hollywod. Su nueva, honorífica y semi-oficial imagen adorna el billete de mayor valor en circulación de la moneda nacional, el de 20000 colones. Estos registros demuestran que todos descienden de lejanos ancestros españoles, africanos e indígenas, por más similares o diferentes que sean sus fenotipos en la generación actual, y que evidencian también una fuerte y antigua preferencia por categorías de identificación españolas y mestizas. [1]. [2], https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Orgullo_negro&oldid=147338622, Movimiento por los derechos civiles en Estados Unidos, Licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0. La negritud. El propio Césaire se apartó del término al considerarlo casi racista. Tu lista podría incluir atributos como la persistencia, la compasión, la simpatía, el intelecto, la amabilidad o la capacidad de trabajar arduo. El término negrita o negrito es la forma diminuta de Negra/Negro. ¿Te agrada la moda, la música, la comida o el baile afroamericano, haitiano, jamaiquino, somalí (o alguna otra forma de la cultura negra)? El tema fue grabado en la producción “Criollo y más” de 1982. No, indio, buscan promover orgullo de raza SANTO DOMINGO, República Dominicana ( AP ). No dejes que te roben la sonrisa. Secretaría de Cultura | 03 de mayo de 2018, Seguramente has escuchado el concepto de negritud, el cual tiene intrínseca relación con los valores culturales y espirituales del mundo negro, y que también se utiliza para definir el proceso de rebelión o de toma de conciencia, incluso como un movimiento de rehabilitación y reivindicación. Conocé su historia en esta nota. En la música popular se han identificado infinidad de muestras de cómo el orgullo de la raza negra se puede manifestar en canciones. Se trató de un concepto que se elaboró en un momento en el que las élites intelectuales indígenas de raza negra, tanto antillanas como africanas, se encontraban en la metrópoli. WebMencionábamos, aquí, la negritud, ese concepto que contribuyó a acuñar el poeta Aimé Cesaire, como una reacción a la asimilación cultural que imponían los colonialismos blancos y como manera de nombrar el orgullo africano.Un concepto que honró también otro poeta (y político) senegalés: Léopold Sédar Senghor. Lejos de ello, tanto en casa como en el extranjero, implica destacar la negritud, su belleza y sus cargas, ante una sociedad que ha sido reacia a reconocerla; una sociedad cuya imaginaria homogeneidad étnica considera que solo las herencias españolas e indígenas constituyen el mito nacional de “nosotros” versus “los otros.". Al igual que muchos presidentes centroamericanos y costarricenses durante el siglo XIX, figuras públicas afrodescendientes de principios del siglo XX procuraron ignorar sus orígenes, como el nicaragüense Rubén Darío o la militante comunista costarricense, legendaria autora de literatura infantil, y. , María Isabel Carvajal, más conocida por su seudónimo, Carmen Lyra. Tampoco supone silenciar o sumergir su afrodescendencia. en 2016. Rechazo ante la asimilación cultural; rechazo de una determinada imagen del negro tranquilo, incapaz de construir una civilización. Por eso, Danzas y música originarias de Belice, Colombia, Cuba, Estados Unidos, Perú, Trinidad y Tobago, Uruguay, Venezuela y México, integran este programa que será interpretado por ambas agrupaciones artísticas del SNFM. Ser negro es tal privilegio que algunas personas blancas, como Rachel Dolezal, exlíder de la NAACP, han … 55-78, 2016 Lo mucho que hemos avanzado en este tema en épocas recientes quizás se puede medir al comparar y contrastar el imaginario de principios del siglo XX, y su ahora muy a menudo memoria distorsionada, con representaciones fílmicas y visuales de principios del siglo XXI. Webque la importancia del negro en la cultura de las Américas se extiende de los Estados Unidos al hemisferio sur del continente americano. Más allá de las demasiado frecuentes guerras civiles de sus vecinos, su mayor pobreza y desigualdad, un elemento clave en todas aquellas comparaciones ha sido la afirmación de que, debido a su aislamiento y pobreza coloniales, los costarricenses descienden de manera abrumadora de ancestros campesinos españoles, con mucha menos herencia indígena, lo que conforma la “leyenda blanca” de sus orígenes, identidad y distintivos nacionales. SOCIOLOGÍA Movimiento social e intelectual surgido entre la población negra como respuesta a las actitudes racistas de los blancos. en cualquier pecado. La negritud (en francés Négritude) corresponde al movimiento político, ideológico y literario caribeño desarrollado durante la primera mitad del siglo XX; en él se reunieron escritores e intelectuales con el fin de levantar "un proyecto que intentó definir una identidad cultural y social de origen africano-francés para el Caribe, recogiendo la tradición negra y, simultáneamente, apropiándose de los lenguajes estéticos de la vanguardia para manifestarse",[1] buscando de ese modo el reconocimiento de la identidad del hombre negro frente a las políticas metropolitanas de asimilación cultural,[2] propias del sistema colonial al que estos autores se encontraban subordinados[3]. Yo … Recorriendo, al revés, el camino tomado por Carmen Lyra, el reconocimiento para Leda Artavia significa viajar, estudiar y trabajar en Europa, Asia y las Américas, no como preludio a la elección de una carrera en casa, sino como inherente a la misma carrera escogida. En un intercambio agridulce enlutado por la memoria aún demasiado fresca de la muerte prematura de su madre, la discusión transita desde la oposición del abuelo a su relación con el padre de Leda, hasta cómo las hermanas percibían su diferente “color”, y cómo se identifican ellas en términos étnicos y de raza. Con chancleta intentaron apagar origen del fuego en Caparra, que se debió a cortocirc... Mujer embarazada es agredida al intervenir en una pelea entre dos hombres, Se roban propiedad valorada en $11,400 en el Hospital El Maestro, Arrestan a hombre que supuestamente amenazó con arma a conductora en Carolina, Vuelve el tránsito semipesado a las principales carreteras, Cargos por actos lascivos y maltrato de menores a oficial de custodia, Seis arrestados en intervenciones en el área norte, Reanudan este fin de semana los Mercados Familiares, El precio del café podría aumentar este mes, La cerveza fue la bebida que más ordenaron los usuarios en el 2022 por Uber Eats, Trabajadores de la construcción rechazan que haya escasez de mano de obra, Para 2024 nueva plataforma de seguro por desempleo y manejo de casos, Sobre 25% de espacios de rentados por Airbnb en Puerto Rico admiten mascotas, Indicador del DDEC reafirma avance en la manufactura en el mes de octubre.