Siempre hace falta cultivar un espacio interior que otorgue sentido cristiano al compromiso y a la actividad[205]. En todo caso, si indica algo negativo, siempre intenta mostrar también un valor positivo que atraiga, para no quedarse en la queja, el lamento, la crítica o el remordimiento. ap. [194] Catholic Bishopsâ Conference of India, Declaración final de la XXX Asamblea general, The Churchâs Role for a Better India (8 marzo 2012), 8.9. [140] Pablo VI, Exhort. La homilía es un retomar ese diálogo que ya está entablado entre el Señor y su pueblo. No me cansaré de repetir aquellas palabras de Benedicto XVI que nos llevan al centro del Evangelio: «No se comienza a ser cristiano por una decisión ética o una gran idea, sino por el encuentro con un acontecimiento, con una Persona, que da un nuevo horizonte a la vida y, con ello, una orientación decisiva»[3]. La señal de esta unidad y reconciliación de todo en sí es la paz. En ella vemos que la humildad y la ternura no son virtudes de los débiles sino de los fuertes, que no necesitan maltratar a otros para sentirse importantes. Todos sabemos por experiencia que a veces una tarea no brinda las satisfacciones que desearíamos, los frutos son reducidos y los cambios son lentos, y uno tiene la tentación de cansarse. II, Const. Pero, si invadiera la Iglesia, «sería infinitamente más desastrosa que cualquiera otra mundanidad simplemente moral»[71]. Exhorto a todos a aplicar con generosidad y valentía las orientaciones de este documento, sin prohibiciones ni miedos. ap. 155. [179] Pablo VI, Carta enc. Cada ser humano necesita más y más de Cristo, y la evangelización no debería consentir que alguien se conforme con poco, sino que pueda decir plenamente: «Ya no vivo yo, sino que Cristo vive en mí» (Ga 2,20). 52. (28 septiembre 2012). Juan Pablo II, Exhort. La alegría de vivir frecuentemente se apaga, la falta de respeto y la violencia crecen, la inequidad es cada vez más patente. ap. [99] Cf. Toda experiencia auténtica de verdad y de belleza busca por sí misma su expansión, y cualquier persona que viva una profunda liberación adquiere mayor sensibilidad ante las necesidades de los demás. La sencillez y la claridad son dos cosas diferentes. 169. postsinodal Ecclesia in America (22 enero 1999), 27: AAS 91 (1999), 762. Esto sucede a menudo en el campo de los medios de comunicación social, los cuales, al estar dirigidos mayormente por centros de la parte Norte del mundo, no siempre tienen en la debida consideración las prioridades y los problemas propios de estos países, ni respetan su fisonomía cultural»[57]. 56. Esta lengua es un tono que transmite ánimo, aliento, fuerza, impulso. Esta contradicción provoca sufrimientos lacerantes. These are some of the key points of the document titled 'The Joy of the Gospel,' which the Pope says, must have 'important consequences.'. 63. [148] Pontificio Consejo «Justicia y Paz», Compendio de la Doctrina Social de la Iglesia, 9. [46] Juan Pablo II, Carta enc. Las reivindicaciones de los legítimos derechos de las mujeres, a partir de la firme convicción de que varón y mujer tienen la misma dignidad, plantean a la Iglesia profundas preguntas que la desafían y que no se pueden eludir superficialmente. Si la Iglesia entera asume este dinamismo misionero, debe llegar a todos, sin excepciones. [1] Pablo VI, Exhort. Éste es un principio importante de la interpretación bíblica, que tiene en cuenta que el Espíritu Santo no inspiró sólo una parte, sino la Biblia entera, y que en algunas cuestiones el pueblo ha crecido en su comprensión de la voluntad de Dios a partir de la experiencia vivida. Ella, que lo engendró con tanta fe, también acompaña «al resto de sus hijos, los que guardan los mandamientos de Dios y mantienen el testimonio de Jesús» (Ap 12,17). Hoy que la Iglesia quiere vivir una profunda renovación misionera, hay una forma de predicación que nos compete a todos como tarea cotidiana. 108, art. La realidad simplemente es, la idea se elabora. Son innumerables los temas relacionados con la evangelización en el mundo actual que podrían desarrollarse aquí. Pues en el depósito de la doctrina cristiana «una cosa es la substancia [â¦] y otra la manera de formular su expresión»[45]. [94] Juan Pablo II, Exhort. Lo indispensable es que el predicador tenga la seguridad de que Dios lo ama, de que Jesucristo lo ha salvado, de que su amor tiene siempre la última palabra. Fides et ratio (14 septiembre 1998), 43: AAS 91 (1999), 39. Al mismo tiempo, une «el propio compromiso al que ya llevan a cabo en el campo social las demás Iglesias y Comunidades eclesiales, tanto en el ámbito de la reflexión doctrinal como en el ámbito práctico»[151]. Pero la realidad es que esa variedad ayuda a que se manifiesten y desarrollen mejor los diversos aspectos de la inagotable riqueza del Evangelio[44]. It was the first major teaching document by Pope Francis. 37. A partir de algunos temas sociales, importantes en orden al futuro de la humanidad, procuré explicitar una vez más la ineludible dimensión social del anuncio del Evangelio, para alentar a todos los cristianos a manifestarla siempre en sus palabras, actitudes y acciones. El predicador puede ser capaz de mantener el interés de la gente durante una hora, pero así su palabra se vuelve más importante que la celebración de la fe. 182. Vat. Se trataría, en definitiva, de una nueva forma de discriminación y de autoritarismo. Esto es, por una parte, el resultado de una reacción humana frente a la sociedad materialista, consumista e individualista y, por otra parte, un aprovechamiento de las carencias de la población que vive en las periferias y zonas empobrecidas, que sobrevive en medio de grandes dolores humanos y busca soluciones inmediatas para sus necesidades. Pero siempre con la paciencia de quien sabe aquello que enseñaba santo Tomás de Aquino: que alguien puede tener la gracia y la caridad, pero no ejercitar bien alguna de las virtudes «a causa de algunas inclinaciones contrarias» que persisten[133]. Lo que hagamos con los demás tiene una dimensión trascendente: «Con la medida con que midáis, se os medirá» (Mt 7,2); y responde a la misericordia divina con nosotros: «Sed compasivos como vuestro Padre es compasivo. Mt 7,1; Lc 6,37). Por ejemplo, si un párroco a lo largo de un año litúrgico habla diez veces sobre la templanza y sólo dos o tres veces sobre la caridad o la justicia, se produce una desproporción donde las que se ensombrecen son precisamente aquellas virtudes que deberían estar más presentes en la predicación y en la catequesis. En la introducción, el Papa Francisco comienza exhortándonos a vivir la alegría del . Conc. 100. Llama la atención que aun quienes aparentemente poseen sólidas convicciones doctrinales y espirituales suelen caer en un estilo de vida que los lleva a aferrarse a seguridades económicas, o a espacios de poder y de gloria humana que se procuran por cualquier medio, en lugar de dar la vida por los demás en la misión. El misterio mismo de la Trinidad nos recuerda que fuimos hechos a imagen de esa comunión divina, por lo cual no podemos realizarnos ni salvarnos solos. Amén. La solidaridad, entendida en su sentido más hondo y desafiante, se convierte así en un modo de hacer la historia, en un ámbito viviente donde los conflictos, las tensiones y los opuestos pueden alcanzar una unidad pluriforme que engendra nueva vida. También el papado y las estructuras centrales de la Iglesia universal necesitan escuchar el llamado a una conversión pastoral. Algunos se creen libres cuando caminan al margen de Dios, sin advertir que se quedan existencialmente huérfanos, desamparados, sin un hogar donde retornar siempre. April 10, 2014 by Fr. [152] Carta ap. [172] Congregación para la Doctrina de la Fe, Instrucción Libertatis nuntius (6 agosto 1984), XI, 18: AAS 76 (1984), 908. Populorum progressio (26 marzo 1967), 76: AAS 59 (1967), 294-295. La ética suele ser mirada con cierto desprecio burlón. El verdadero misionero, que nunca deja de ser discípulo, sabe que Jesús camina con él, habla con él, respira con él, trabaja con él. ¡Qué dulce es estar frente a un crucifijo, o de rodillas delante del Santísimo, y simplemente ser ante sus ojos! Este desequilibrio proviene de ideologías que defienden la autonomía absoluta de los mercados y la especulación financiera. Mc 1,45). Dentro de ese marco, y en base a la doctrina de la Constitución dogmática Lumen gentium, decidí, entre otros temas, detenerme largamente en las siguientes cuestiones: a) La reforma de la Iglesia en salida misionera. El mundo está lacerado por las guerras y la violencia, o herido por un difuso individualismo que divide a los seres humanos y los enfrenta unos contra otros en pos del propio bienestar. también ibíd. postsinodal Verbum Domini (30 septiembre 2010), 86-87: AAS 102 (2010), 757-760. 115. No se trata de un cansancio feliz, sino tenso, pesado, insatisfecho y, en definitiva, no aceptado. Además, es necesario que reconozcamos que, si parte de nuestro pueblo bautizado no experimenta su pertenencia a la Iglesia, se debe también a la existencia de unas estructuras y a un clima poco acogedores en algunas de nuestras parroquias y comunidades, o a una actitud burocrática para dar respuesta a los problemas, simples o complejos, de la vida de nuestros pueblos. 60. 163. 245. 194. Allí encuentran la fuerza de Dios para sobrellevar los sufrimientos y cansancios de la vida. Finalmente, remarquemos que la evangelización está esencialmente conectada con la proclamación del Evangelio a quienes no conocen a Jesucristo o siempre lo han rechazado. A cincuenta años del Concilio Vaticano II, aunque nos duelan las miserias de nuestra época y estemos lejos de optimismos ingenuos, el mayor realismo no debe significar menor confianza en el Espíritu ni menor generosidad. Francis then offers several themes for the exhortation of the reform of the Church in her missionary outreach; the temptations faced by pastoral workers; the Church, understood as the entire People of God which evangelizes; the homily and its preparation; the inclusion of the poor in society; peace and dialogue within society; the spiritual motivations for mission. No se puede tolerar más que se tire comida cuando hay gente que pasa hambre. La inmensa mayoría de los pobres tiene una especial apertura a la fe; necesitan a Dios y no podemos dejar de ofrecerles su amistad, su bendición, su Palabra, la celebración de los Sacramentos y la propuesta de un camino de crecimiento y de maduración en la fe. [217] Juan Pablo II, Carta enc. Ella es la amiga siempre atenta para que no falte el vino en nuestras vidas. ACTION. Además, en el seno de la Iglesia hay innumerables cuestiones acerca de las cuales se investiga y se reflexiona con amplia libertad. [17] V Conferencia General del Episcopado Latinoamericano y del Caribe, Documento de Aparecida (29 junio 2007), 548. Ya decía Pablo VI que los fieles «esperan mucho de esta predicación y sacan fruto de ella con tal que sea sencilla, clara, directa, acomodada»[125]. Pero es necesario que, para tal propósito, lleven en el corazón la finalidad evangelizadora de la Iglesia y también de la teología, y no se contenten con una teología de escritorio. 47, art. El pobre, cuando es amado, «es estimado como de alto valor»[168], y esto diferencia la auténtica opción por los pobres de cualquier ideología, de cualquier intento de utilizar a los pobres al servicio de intereses personales o políticos. Otros, por apegarse a algunos proyectos o a sueños de éxitos imaginados por su vanidad. Renovemos nuestra confianza en la predicación, que se funda en la convicción de que es Dios quien quiere llegar a los demás a través del predicador y de que Él despliega su poder a través de la palabra humana. Ya no hay fervor evangélico, sino el disfrute espurio de una autocomplacencia egocéntrica. Invito a cada cristiano, en cualquier lugar y situación en que se encuentre, a renovar ahora mismo su encuentro personal con Jesucristo o, al menos, a tomar la decisión de dejarse encontrar por Él, de intentarlo cada día sin descanso. Al que arriesga, el Señor no lo defrauda, y cuando alguien da un pequeño paso hacia Jesús, descubre que Él ya esperaba su llegada con los brazos abiertos. Cuando a este primer anuncio se le llama «primero», eso no significa que está al comienzo y después se olvida o se reemplaza por otros contenidos que lo superan. Recordemos que «la expresión de la verdad puede ser multiforme, y la renovación de las formas de expresión se hace necesaria para transmitir al hombre de hoy el mensaje evangélico en su inmutable significado»[46]. El profeta Isaías se dirige al Mesías esperado saludándolo con regocijo: «Tú multiplicaste la alegría, acrecentaste el gozo» (9,2). De otro modo, «si Cristo no resucitó, nuestra predicación está vacía» (1 Co 15,14). Easy. ap. [124] Pablo VI, Exhort. Es un trabajo lento y arduo que exige querer integrarse y aprender a hacerlo hasta desarrollar una cultura del encuentro en una pluriforme armonía. I. Apologia pro obra sua. [132] Benedicto XVI, Discurso en ocasión de la proyección del documental «Arte y fe â via pulchritudinis» (25 octubre 2012): LâOsservatore Romano, ed. [189] El cientismo y el positivismo se rehúsan a «admitir como válidas las formas de conocimiento diversas de las propias de las ciencias positivas»[190]. 287. La cultura es algo dinámico, que un pueblo recrea permanentemente, y cada generación le transmite a la siguiente un sistema de actitudes ante las distintas situaciones existenciales, que ésta debe reformular frente a sus propios desafíos. ap. La diversidad tiene que ser siempre reconciliada con la ayuda del Espíritu Santo; sólo Él puede suscitar la diversidad, la pluralidad, la multiplicidad y, al mismo tiempo, realizar la unidad. Mientras en el mundo, especialmente en algunos países, reaparecen diversas formas de guerras y enfrentamientos, los cristianos insistimos en nuestra propuesta de reconocer al otro, de sanar las heridas, de construir puentes, de estrechar lazos y de ayudarnos «mutuamente a llevar las cargas» (Ga 6,2). Así la inequidad genera tarde o temprano una violencia que las carreras armamentistas no resuelven ni resolverán jamás. Se trata de «observar» lo que el Señor nos ha indicado, como respuesta a su amor, donde se destaca, junto con todas las virtudes, aquel mandamiento nuevo que es el primero, el más grande, el que mejor nos identifica como discípulos: «Éste es mi mandamiento, que os améis unos a otros como yo os he amado» (Jn 15,12). Es la humildad del corazón que reconoce que la Palabra siempre nos trasciende, que no somos «ni los dueños, ni los árbitros, sino los depositarios, los heraldos, los servidores»[114]. [24], On 10 May 2015, Raúl Castro met Pope Francis at the Vatican and was presented a copy. En todos los casos «la Iglesia habla desde la luz que le ofrece la fe»,[186] aporta su experiencia de dos mil años y conserva siempre en la memoria las vidas y sufrimientos de los seres humanos. Cuando en un pueblo se ha inculturado el Evangelio, en su proceso de transmisión cultural también transmite la fe de maneras siempre nuevas; de aquí la importancia de la evangelización entendida como inculturación. dogm. Centesimus annus (1 mayo 1991), 41: AAS 83 (1991), 844-845. 125. ap. Un pequeño paso, en medio de grandes límites humanos, puede ser más agradable a Dios que la vida exteriormente correcta de quien transcurre sus días sin enfrentar importantes dificultades. Ante todo conviene estar seguros de comprender adecuadamente el significado de las palabras que leemos. Lo que quiero ofrecer va más bien en la línea de un discernimiento evangélico. Bien lo expresaba Benedicto XVI al abrir las reflexiones del Sínodo: «Es importante saber que la primera palabra, la iniciativa verdadera, la actividad verdadera viene de Dios y sólo si entramos en esta iniciativa divina, sólo si imploramos esta iniciativa divina, podremos también ser âcon Él y en Élâ evangelizadores»[81]. El Evangelio proclama: «Felices los misericordiosos, porque obtendrán misericordia» (Mt 5,7). Al Estado compete el cuidado y la promoción del bien común de la sociedad[188]. Cuando la Iglesia convoca a la tarea evangelizadora, no hace más que indicar a los cristianos el verdadero dinamismo de la realización personal: «Aquí descubrimos otra ley profunda de la realidad: que la vida se alcanza y madura a medida que se la entrega para dar vida a los otros. De todos modos, un buen acompañante no consiente los fatalismos o la pusilanimidad. El Salvador nació en un pesebre, entre animales, como lo hacían los hijos de los más pobres; fue presentado en el Templo junto con dos pichones, la ofrenda de quienes no podían permitirse pagar un cordero (cf. [38] Conc. 255. Él exulta de gozo por ti, te renueva con su amor, y baila por ti con gritos de júbilo» (3,17). II, Const. 56 likes. Al mismo tiempo, no conviene perder de vista lo local, que nos hace caminar con los pies sobre la tierra. 99. Como decía Juan Pablo II a los Obispos de Oceanía, «toda renovación en el seno de la Iglesia debe tender a la misión como objetivo para no caer presa de una especie de introversión eclesial»[25]. [155] Pablo VI, Carta ap. La educación y la catequesis están al servicio de este crecimiento. No hay acciones humanas, por más buenas que sean, que nos hagan merecer un don tan grande. Entonces, tanto el anuncio como la experiencia cristiana tienden a provocar consecuencias sociales. Basta recorrer las Escrituras para descubrir cómo el Padre bueno quiere escuchar el clamor de los pobres: «He visto la aflicción de mi pueblo en Egipto, he escuchado su clamor ante sus opresores y conozco sus sufrimientos. La verdadera apertura implica mantenerse firme en las propias convicciones más hondas, con una identidad clara y gozosa, pero «abierto a comprender las del otro» y «sabiendo que el diálogo realmente puede enriquecer a cada uno»[196]. [173] Esto implica «eliminar las causas estructurales de las disfunciones de la economía mundial»: Benedicto XVI, Discurso al Cuerpo Diplomático (8 enero 2007): AAS 99 (2007), 73. En lugar de una melodía, escuchaba de vez en cuando sus gemidos lastimeros [â¦] No puedo expresar lo que pasó en mi alma. Antipope Francis "Apostolic Exhortation" Evangelii Gaudium on the Proclamation of the Novus Ordo Gospel November 24, 2013. 8. La cultura mediática y algunos ambientes intelectuales a veces transmiten una marcada desconfianza hacia el mensaje de la Iglesia y un cierto desencanto. The joy of the gospel fills the hearts and lives of all who encounter Jesus. Dies Domini (31 mayo 1998), 41: AAS 90 (1998), 738-739. Estas palabras de Jesús al borde de la muerte no expresan primeramente una preocupación piadosa hacia su madre, sino que son más bien una fórmula de revelación que manifiesta el misterio de una especial misión salvífica. De otro modo, se manipula la verdad, así como se suplanta la gimnasia por la cosmética[185]. The Apostolic Exhortation "Evangelii Gaudium" of Pope Francis and the Social Doctrine of the Church by S. E. Mons. Este diálogo es, en primer lugar, una conversación sobre la vida humana o simplemente, como proponen los Obispos de la India, «estar abiertos a ellos, compartiendo sus alegrías y penas»[194]. Esto implica no sólo reconocer e interpretar las mociones del buen espíritu y del malo, sino ây aquí radica lo decisivoâ elegir las del buen espíritu y rechazar las del malo. 95. Eso es inequidad. 33. Variadas formas culturales conviven de hecho, pero ejercen muchas veces prácticas de segregación y de violencia. 233. Además, la mirada creyente es capaz de reconocer la luz que siempre derrama el Espíritu Santo en medio de la oscuridad, sin olvidar que «donde abundó el pecado sobreabundó la gracia» (Rm 5,20). Sabemos bien que la vida con Él se vuelve mucho más plena y que con Él es más fácil encontrarle un sentido a todo. Lo hago con la convicción de que su aplicación puede ser un genuino camino hacia la paz dentro de cada nación y en el mundo entero. Pero junto con las diversas fuerzas sociales, acompaña las propuestas que mejor respondan a la dignidad de la persona humana y al bien común. Necesitamos ejercitarnos en el arte de escuchar, que es más que oír. La sienten llenos de admiración los primeros que se convierten al escuchar predicar a los Apóstoles «cada uno en su propia lengua» (Hch 2,6) en Pentecostés. q. Populorum progressio (26 marzo 1967), 65: AAS 59 (1967), 289. Así se evitan interpretaciones equivocadas o parciales, que nieguen otras enseñanzas de las mismas Escrituras. 229. Pueden ser bellas, pero ahora no prestan el mismo servicio en orden a la transmisión del Evangelio. El mensaje que anunciamos siempre tiene algún ropaje cultural, pero a veces en la Iglesia caemos en la vanidosa sacralización de la propia cultura, con lo cual podemos mostrar más . De ahí que haya que postular un tercer principio: la realidad es superior a la idea. Cada vez que nos encontramos con un ser humano en el amor, quedamos capacitados para descubrir algo nuevo de Dios. Me gustaría más bien reflexionar acerca de los desafíos que todos ellos enfrentan en medio de la actual cultura globalizada. [102] Discurso en la Sesión inaugural de la V Conferencia general del Episcopado Latinoamericano y del Caribe (13 mayo 2007), 1: AAS 99 (2007), 446-447. Cristo resucitado y glorioso es la fuente profunda de nuestra esperanza, y no nos faltará su ayuda para cumplir la misión que nos encomienda. Esto vale sobre todo cuando se trata de ese sacramento que es «la puerta», el Bautismo. En toda la vida de la Iglesia debe manifestarse siempre que la iniciativa es de Dios, que «Él nos amó primero» (1 Jn 4,19) y que «es Dios quien hace crecer» (1 Co 3,7). Nada de lo humano le puede resultar extraño»[147]. Un espacio peculiar es el de los llamados nuevos Areópagos, como el «Atrio de los Gentiles», donde «creyentes y no creyentes pueden dialogar sobre los temas fundamentales de la ética, del arte y de la ciencia, y sobre la búsqueda de la trascendencia»[204]. Dada la gravedad del antitestimonio de la división entre cristianos, particularmente en Asia y en África, la búsqueda de caminos de unidad se vuelve urgente. dogm. Los males de nuestro mundo ây los de la Iglesiaâ no deberían ser excusas para reducir nuestra entrega y nuestro fervor. El Señor mismo en su vida mortal dio a entender muchas veces a sus discípulos que había cosas que no podían comprender todavía y que era necesario esperar al Espíritu Santo (cf. Su redención tiene un sentido social porque «Dios, en Cristo, no redime solamente la persona individual, sino también las relaciones sociales entre los hombres»[142]. Toda la evangelización está fundada sobre ella, escuchada, meditada, vivida, celebrada y testimoniada. Amamos este magnífico planeta donde Dios nos ha puesto, y amamos a la humanidad que lo habita, con todos sus dramas y cansancios, con sus anhelos y esperanzas, con sus valores y fragilidades. Además, la deuda y sus intereses alejan a los países de las posibilidades viables de su economía y a los ciudadanos de su poder adquisitivo real. Conc. Ex 32,1-35) ha encontrado una versión nueva y despiadada en el fetichismo del dinero y en la dictadura de la economía sin un rostro y sin un objetivo verdaderamente humano. [164] Juan Pablo II, Carta enc. ¡Ruego, imploro humildemente a esos países que den libertad a los cristianos para poder celebrar su culto y vivir su fe, teniendo en cuenta la libertad que los creyentes del Islam gozan en los países occidentales! [30], On behalf of the Diocese of Limburg, Peter Reulein wrote the music for the oratorio Laudato si' - a Franciscan Magnificat to the libretto by Helmut Schlegel OFM. Algunos participan en la vida de la Iglesia, integran grupos de servicio y diversas iniciativas misioneras en sus propias diócesis o en otros lugares. EVANGELII GAUDIUM Š 2013 Libreria Editrice Vaticana Concordat Cum Originali Published and distributed by Paulines Publishing House Daughters of St. Paul 2650 F. B. Harrison . Si algo debe inquietarnos santamente y preocupar nuestra conciencia, es que tantos hermanos nuestros vivan sin la fuerza, la luz y el consuelo de la amistad con Jesucristo, sin una comunidad de fe que los contenga, sin un horizonte de sentido y de vida. [41] Summa Theologiae II-II, q. [25] When Donald Trump visited Vatican City on 25 May 2017, Pope Francis presented to him copies of Evangelii gaudium and Laudato Si.[26]. Ellos tienen mucho que enseñarnos. Puede decirse que «el pueblo se evangeliza continuamente a sí mismo»[98]. ap. El «tiempo», ampliamente considerado, hace referencia a la plenitud como expresión del horizonte que se nos abre, y el momento es expresión del límite que se vive en un espacio acotado. Se transmite de formas tan diversas que sería imposible describirlas o catalogarlas, donde el Pueblo de Dios, con sus innumerables gestos y signos, es sujeto colectivo. La verdadera fe en el Hijo de Dios hecho carne es inseparable del don de sí, de la pertenencia a la comunidad, del servicio, de la reconciliación con la carne de los otros. [9] Pablo VI, Exhort. Pero no por obligación, no como un peso que nos desgasta, sino como una opción personal que nos llena de alegría y nos otorga identidad. Para éstas, si son absolutizadas, Dios es incontrolable, inmanejable, incluso peligroso, por llamar al ser humano a su plena realización y a la independencia de cualquier tipo de esclavitud. Como consecuencia de esta situación, grandes masas de la población se ven excluidas y marginadas: sin trabajo, sin horizontes, sin salida. II, Decreto Inter mirifica, sobre los medios de comunicación social, 6. Este papel, en las circunstancias actuales, exige una profunda humildad social. semanal en lengua española (29 octubre 1999), 10. Es verdad que esta confianza en lo invisible puede producirnos cierto vértigo: es como sumergirse en un mar donde no sabemos qué vamos a encontrar. Si el predicador no realiza este esfuerzo, es posible que su predicación tampoco tenga unidad ni orden; su discurso será sólo una suma de diversas ideas desarticuladas que no terminarán de movilizar a los demás. [190] Juan Pablo II, Carta enc. En las manifestaciones cristianas de un pueblo evangelizado, el Espíritu Santo embellece a la Iglesia, mostrándole nuevos aspectos de la Revelación y regalándole un nuevo rostro. Una evangelización para la profundización del kerygma. Pero aprendamos de los santos que nos han precedido y enfrentaron las dificultades propias de su época. No obstante, destaco que lo que trataré de expresar aquí tiene un sentido programático y consecuencias importantes. 127. Esta preferencia divina tiene consecuencias en la vida de fe de todos los cristianos, llamados a tener «los mismos sentimientos de Jesucristo» (Flp 2,5). Maryja, Matka ewangelizacji. El encuentro personal con el amor de Jesús que nos salva. 202. Es fundamental que la Palabra revelada fecunde radicalmente la catequesis y todos los esfuerzos por transmitir la fe[137]. Con María avanzamos confiados hacia esta promesa, y le decimos: Virgen y Madre María, tú que, movida por el Espíritu, acogiste al Verbo de la vida en la profundidad de tu humilde fe, totalmente entregada al Eterno, ayúdanos a decir nuestro «sí» ante la urgencia, más imperiosa que nunca, de hacer resonar la Buena Noticia de Jesús. The Synod reaffirmed that the new evangelization is a summons addressed to all and that it is carried out in three principal settings.10 15. . Nos recuerda que la Iglesia es madre y predica al pueblo como una madre que le habla a su hijo, sabiendo que el hijo confía que todo lo que se le enseñe será para bien porque se sabe amado. ¿Dónde está tu hermano esclavo? La vuelta a lo sagrado y las búsquedas espirituales que caracterizan a nuestra época son fenómenos ambiguos. Algunas causas de esta ruptura son: la falta de espacios de diálogo familiar, la influencia de los medios de comunicación, el subjetivismo relativista, el consumismo desenfrenado que alienta el mercado, la falta de acompañamiento pastoral a los más pobres, la ausencia de una acogida cordial en nuestras instituciones, y nuestra dificultad para recrear la adhesión mística de la fe en un escenario religioso plural. [139] Benedicto XVI, Discurso durante la primera Congregación general del Sínodo de los Obispos (8 octubre 2012): AAS 104 (2012), 896. Bendice lleno de gozo en el Espíritu al Padre que le atrae a los pequeños: «Yo te bendigo, Padre, Señor del cielo y de la tierra, porque habiendo ocultado estas cosas a sabios e inteligentes, se las has revelado a pequeños» (Lc 10,21). [151] Pontificio Consejo «Justicia y Paz», Compendio de la Doctrina Social de la Iglesia, 12. Algunas personas no se entregan a la misión, pues creen que nada puede cambiar y entonces para ellos es inútil esforzarse. A los que así hablan les digo: ¿Y cuándo seréis dignos? I, q. Benedicto XVI ha dicho que «cerrar los ojos ante el prójimo nos convierte también en ciegos ante Dios»,[209] y que el amor es en el fondo la única luz que «ilumina constantemente a un mundo oscuro y nos da la fuerza para vivir y actuar»[210]. Como enseñan los Obispos franceses, no procede «del sentimiento amoroso, efímero por definición, sino de la profundidad del compromiso asumido por los esposos que aceptan entrar en una unión de vida total»[60]. Bien entendida, la diversidad cultural no amenaza la unidad de la Iglesia. Ser Iglesia es ser Pueblo de Dios, de acuerdo con el gran proyecto de amor del Padre. En la comunión, aunque duela, es donde un carisma se vuelve auténtica y misteriosamente fecundo. 150. postsinodal Ecclesia in Oceania (22 noviembre 2001), 17: AAS 94 (2002), 385. ¿Qué me estimula de esta Palabra? Los Obispos africanos, por ejemplo, retomando la Encíclica Sollicitudo rei socialis, señalaron años atrás que muchas veces se quiere convertir a los países de África en simples «piezas de un mecanismo y de un engranaje gigantesco. ap. Lo único que sé es que el Señor la iluminó con los rayos de la verdad, los cuales sobrepasaban de tal modo el brillo tenebroso de las fiestas de la tierra, que no podía creer en mi felicidad» (Manuscrito C, 29 vº-30 rº, en Oeuvres complètes, Paris 1992, 274-275). Pál Evangelii nuntiandi kezdetű apostoli buzdításában határozott lökést adott ennek az iránynak. En el barrio, en el puesto de trabajo, ¡cuántas guerras por envidias y celos, también entre cristianos! La intercesión es como «levadura» en el seno de la Trinidad. 16. No es ni la esfera global que anula ni la parcialidad aislada que esteriliza. Así aprendemos a aceptar a los otros en su modo diferente de ser, de pensar y de expresarse. Evangelii gaudium, in italiano La gioia del Vangelo, è la prima esortazione apostolica di papa Francesco, promulgata il 24 novembre 2013, ricorrenza della solennità di Gesù Cristo Re dell'Universo.. Pur non riportando l'intitolazione "post-sinodale" l'Esortazione pontificia viene presentata nella parte introduttiva ("Indice") come determinata da un invito al Papa da parte dei padri sinodali . 273. No es posible imaginar que de estas formas desvirtuadas de cristianismo pueda brotar un auténtico dinamismo evangelizador. Lumen gentium, sobre la Iglesia, cap. Ella es la mujer de fe, que vive y camina en la fe[214], y «su excepcional peregrinación de la fe representa un punto de referencia constante para la Iglesia»[215]. La cultura del bienestar nos anestesia y perdemos la calma si el mercado ofrece algo que todavía no hemos comprado, mientras todas esas vidas truncadas por falta de posibilidades nos parecen un mero espectáculo que de ninguna manera nos altera. La fe católica de muchos pueblos se enfrenta hoy con el desafío de la proliferación de nuevos movimientos religiosos, algunos tendientes al fundamentalismo y otros que parecen proponer una espiritualidad sin Dios. [113] Pablo VI, Exhort. Se trabaja en lo pequeño, en lo cercano, pero con una perspectiva más amplia. 29. Ella se dejó conducir por el Espíritu, en un itinerario de fe, hacia un destino de servicio y fecundidad. No es progresista pretender resolver los problemas eliminando una vida humana. También Santiago exhorta a los cristianos a cumplir «la ley real según la Escritura: Amarás a tu prójimo como a ti mismo» (2,8), para no fallar en ningún precepto. ap. "The joy of the Gospel fills the hearts and lives of all who encounter Jesus." Thus begins the Apostolic Exhortation Evangelii Gaudium, by which Pope Francis develops the theme of the proclamation of the Gospel in the contemporary world, drawn from, among other sources, the contribution of the work of the Synod held in the Vatican, from 7 to 28 October 2012, on the theme "The new . [70] ¡No nos dejemos robar la comunidad! Hace falta prestar atención a lo global para no caer en una mezquindad cotidiana. Se nos advierte muy claramente: «Hacedlo con dulzura y respeto» (1 Pe 3,16), y «en lo posible y en cuanto de vosotros dependa, en paz con todos los hombres» (Rm 12,18). En este sentido, el Concilio Vaticano II explicó que «hay un orden o âjerarquíaâ en las verdades en la doctrina católica, por ser diversa su conexión con el fundamento de la fe cristiana»[38]. Ecum. Así, percibirá mejor que ha sido escuchada e interpretada, que su situación queda en la presencia de Dios, y reconocerá que la Palabra de Dios realmente le habla a su propia existencia. postsinodal Pastores dabo vobis (25 marzo 1992), 10: AAS 84 (1992), 672. La evangelización tiene mucho de paciencia, y evita maltratar límites. Pero ¿a quiénes debería privilegiar? Juan Pablo II nos invitó a reconocer que «es necesario mantener viva la solicitud por el anuncio» a los que están alejados de Cristo, «porque ésta es la tarea primordial de la Iglesia»[14]. Ex 3,5). semanal en lengua española (23 noviembre 1980), 9. Como parte de su misterio de amor hacia la humanidad, Dios dota a la totalidad de los fieles de un instinto de la fe âel sensus fideiâ que los ayuda a discernir lo que viene realmente de Dios. Todo eso da vueltas por el mundo como una fuerza de vida. En diversos países resurgen enfrentamientos y viejas divisiones que se creían en parte superadas. [51] Cf. [68] Tomás de Kempis, De Imitatione Christi, Liber Primus, IX, 5: «La imaginación y mudanza de lugares engañó a muchos». 66, art. A ALEGRIA DO EVANGELHO enche o coração e a vida inteira daqueles que se encontram com Jesus. Toma muchas formas, de acuerdo con el tipo de personas y con los estamentos en los que se enquista. Ella, a través de sus acciones evangelizadoras, colabora como instrumento de la gracia divina que actúa incesantemente más allá de toda posible supervisión. Darle prioridad al tiempo es ocuparse de iniciar procesos más que de poseer espacios. Esta certeza es lo que se llama «sentido de misterio». It was issued on November 24, 2013. Necesitamos crecer en una solidaridad que «debe permitir a todos los pueblos llegar a ser por sí mismos artífices de su destino»[156], así como «cada hombre está llamado a desarrollarse»[157]. Ya no nos sirve una «simple administración»[21]. En la homilía, la verdad va de la mano de la belleza y del bien. Las escuelas católicas, que intentan siempre conjugar la tarea educativa con el anuncio explícito del Evangelio, constituyen un aporte muy valioso a la evangelización de la cultura, aun en los países y ciudades donde una situación adversa nos estimule a usar nuestra creatividad para encontrar los caminos adecuados[111]. [62] Azione Cattolica Italiana, Messaggio della XIV Assemblea Nazionale alla Chiesa ed al Paese (8 mayo 2011). Las casas y los barrios se construyen más para aislar y proteger que para conectar e integrar. Mt 13,24-30) grafica un aspecto importante de la evangelización que consiste en mostrar cómo el enemigo puede ocupar el espacio del Reino y causar daño con la cizaña, pero es vencido por la bondad del trigo que se manifiesta con el tiempo. En todo caso, desde el reconocimiento de su pobreza y con el deseo de comprometerse más, siempre podrá entregar a Jesucristo, diciendo como Pedro: «No tengo plata ni oro, pero lo que tengo te lo doy» (Hch 3,6). Carismas al servicio de la comunión evangelizadora. Es la Iglesia encarnada en un espacio determinado, provista de todos los medios de salvación dados por Cristo, pero con un rostro local. Del mismo modo, una persona que conserva su peculiaridad personal y no esconde su identidad, cuando integra cordialmente una comunidad, no se anula sino que recibe siempre nuevos estímulos para su propio desarrollo. Más allá de que nos convenga o no, nos interese o no, nos sirva o no, más allá de los límites pequeños de nuestros deseos, nuestra comprensión y nuestras motivaciones, evangelizamos para la mayor gloria del Padre que nos ama. Tiene que ver con las opciones más profundas y sinceras que determinan una forma de vida. Tampoco creo que deba esperarse del magisterio papal una palabra definitiva o completa sobre todas las cuestiones que afectan a la Iglesia y al mundo. The joy of the gospel [1] I. Juan Pablo II, Carta enc. Los seres humanos no somos meros beneficiarios, sino custodios de las demás criaturas. [186] Benedicto XVI, Discurso a la Curia Romana (21 diciembre 2012): AAS 105 (2013), 51. "[6] In the 47,560 word document, Francis uses the word "love" 154 times, "joy" 109 times, "the poor" 91 times, "peace" 58 times, "justice" 37 times, and "common good" 15 times.[9]. 178. Por donde los discípulos pasaban, había «una gran alegría» (8,8), y ellos, en medio de la persecución, «se llenaban de gozo» (13,52). Puesto que esta Exhortación se dirige a los miembros de la Iglesia católica quiero expresar con dolor que la peor discriminación que sufren los pobres es la falta de atención espiritual. Así descubrimos que interceder no nos aparta de la verdadera contemplación, porque la contemplación que deja fuera a los demás es un engaño. Evangelii Gaudium did not reject, or even particular market theories. Todo el camino de nuestra redención está signado por los pobres. A veces sentimos la tentación de ser cristianos manteniendo una prudente distancia de las llagas del Señor. IV. Ser discípulo es tener la disposición permanente de llevar a otros el amor de Jesús y eso se produce espontáneamente en cualquier lugar: en la calle, en la plaza, en el trabajo, en un camino. No sólo la homilía debe alimentarse de la Palabra de Dios. La relación de Pablo con Timoteo y Tito es ejemplo de este acompañamiento y formación en medio de la acción apostólica. Inspirada en ella, la Iglesia hizo una opción por los pobres entendida como una «forma especial de primacía en el ejercicio de la caridad cristiana, de la cual da testimonio toda la tradición de la Iglesia»[164]. Toda la sociedad puede verse enriquecida gracias a este diálogo que abre nuevos horizontes al pensamiento y amplía las posibilidades de la razón. Si uno quiere adaptarse al lenguaje de los demás para poder llegar a ellos con la Palabra, tiene que escuchar mucho, necesita compartir la vida de la gente y prestarle una gustosa atención. Example of Chicago style: "Benedict XVI. Un predicador que no se prepara no es «espiritual»; es deshonesto e irresponsable con los dones que ha recibido. Al pie de la cruz, en la hora suprema de la nueva creación, Cristo nos lleva a María. Otras veces pensamos que Dios nos exige una decisión demasiado grande, que no estamos todavía en condiciones de tomar. Encerrarse en sí mismo es probar el amargo veneno de la inmanencia, y la humanidad saldrá perdiendo con cada opción egoísta que hagamos. Porque tendrá un juicio sin misericordia el que no tuvo misericordia; pero la misericordia triunfa en el juicio» (2,12-13). dogm. La fe siempre conserva un aspecto de cruz, alguna oscuridad que no le quita la firmeza de su adhesión. ap. Quien ama al santo Pueblo fiel de Dios no puede ver estas acciones sólo como una búsqueda natural de la divinidad. postsinodal Christifideles laici (30 diciembre 1988), 51, nota 190: AAS 81 (1989), 493. Todos pueden participar de alguna manera en la vida eclesial, todos pueden integrar la comunidad, y tampoco las puertas de los sacramentos deberían cerrarse por una razón cualquiera. Archbishop Víctor Manuel Fernández helped draft the document. Necesitamos reconocer la ciudad desde una mirada contemplativa, esto es, una mirada de fe que descubra al Dios que habita en sus hogares, en sus calles, en sus plazas. [150] Benedicto XVI, Carta enc. El miedo y la desesperación se apoderan del corazón de numerosas personas, incluso en los llamados países ricos. Así entendida, la cultura abarca la totalidad de la vida de un pueblo[84]. Uno sólo le dedica un tiempo gratuito y sin prisa a las cosas o a las personas que ama; y aquí se trata de amar a Dios que ha querido hablar. Es aceptar sufrir el conflicto, resolverlo y transformarlo en el eslabón de un nuevo proceso. Así, pueden advertirse en muchos agentes evangelizadores, aunque oren, una acentuación del individualismo, una crisis de identidad y una caída del fervor. Lc 10,17). Así negamos nuestra historia de Iglesia, que es gloriosa por ser historia de sacrificios, de esperanza, de lucha cotidiana, de vida deshilachada en el servicio, de constancia en el trabajo que cansa, porque todo trabajo es «sudor de nuestra frente». Olykor bizalmatlanul tekintettek rá, de a zsinat utáni évtizedekben újraértékelték. 70. Sólo desde la connaturalidad afectiva que da el amor podemos apreciar la vida teologal presente en la piedad de los pueblos cristianos, especialmente en sus pobres. Una excesiva centralización, más que ayudar, complica la vida de la Iglesia y su dinámica misionera. Para la Iglesia, en este tiempo hay particularmente tres campos de diálogo en los cuales debe estar presente, para cumplir un servicio a favor del pleno desarrollo del ser humano y procurar el bien común: el diálogo con los Estados, con la sociedad âque incluye el diálogo con las culturas y con las cienciasâ y con otros creyentes que no forman parte de la Iglesia católica. Todas las virtudes están al servicio de esta respuesta de amor. 179. Pidamos al Señor que nos haga entender la ley del amor. Allen Jr., John L., "'Evangelii Gaudium' amounts to Francis' 'I Have a Dream' speech", "Raul Castro to Pope: Thanks to You, I May Come Back to the Church", "Pope Francis and Grand Imam sign joint statement on Human Fraternity", "Two-year study shows young Catholics want a Church that is more welcoming, less divided", "Festkonzert zum Jubiläum des Referates Kirchenmusik / Laudato si' — Oratorium von Peter Reulein (Uraufführung)", "Evangelii Gaudium: Apostolic Exhortation on the Proclamation of the Gospel in Today's World", Study Commission on the Women's Diaconate, Master of Pontifical Liturgical Celebrations, Pope Francis: Conversations with Jorge Bergoglio: His Life in His Own Words, https://en.wikipedia.org/w/index.php?title=Evangelii_gaudium&oldid=1132303055, Creative Commons Attribution-ShareAlike License 3.0, On the proclamation of the Gospel in today's world, Born Jorge Mario Bergoglio, 17 December 1936, This page was last edited on 8 January 2023, at 06:32. Franz Schmidberger, Rector of the SSPX seminary in Germany presents an short analysis of the Holy Father's Apostolic Exhortation Evangelii Gaudium published on November 24, 2013. Es una respuesta que cae en lo más hondo del ser humano y que puede sostenerlo y elevarlo. Se trata de una actitud autodestructiva porque «el hombre no puede vivir sin esperanza: su vida, condenada a la insignificancia, se volvería insoportable»[211]. Es saber con certeza que quien se ofrece y se entrega a Dios por amor seguramente será fecundo (cf. Evangelizamos también cuando tratamos de afrontar los diversos desafíos que puedan presentarse[56]. El gran riesgo del mundo actual, con su múltiple y abrumadora oferta de consumo, es una tristeza individualista que brota del corazón cómodo y avaro, de la búsqueda enfermiza de placeres superficiales, de la conciencia aislada. El diálogo entre Dios y su pueblo afianza más la alianza entre ambos y estrecha el vínculo de la caridad. Pero tengo que decir, en primer lugar y como deber de justicia, que el aporte de la Iglesia en el mundo actual es enorme. No se trata sólo de recibir información sobre los demás para conocerlos mejor, sino de recoger lo que el Espíritu ha sembrado en ellos como un don también para nosotros. Novo millennio ineunte (6 enero 2001), 52: AAS 93 (2001), 304. 1). También en esta época la gente prefiere escuchar a los testigos: «tiene sed de autenticidad [â¦] Exige a los evangelizadores que le hablen de un Dios a quien ellos conocen y tratan familiarmente como si lo estuvieran viendo»[118]. Entonces, no hay que obsesionarse demasiado por cuestiones limitadas y particulares. Las distintas líneas de pensamiento filosófico, teológico y pastoral, si se dejan armonizar por el Espíritu en el respeto y el amor, también pueden hacer crecer a la Iglesia, ya que ayudan a explicitar mejor el riquísimo tesoro de la Palabra. ap. Un cambio en las estructuras sin generar nuevas convicciones y actitudes dará lugar a que esas mismas estructuras tarde o temprano se vuelvan corruptas, pesadas e ineficaces. Ecum. Algunos promueven estas expresiones sin preocuparse por la promoción social y la formación de los fieles, y en ciertos casos lo hacen para obtener beneficios económicos o algún poder sobre los demás. Yo te pido por él y por ella». 87. Sólo puede ser misionero alguien que se sienta bien buscando el bien de los demás, deseando la felicidad de los otros. 139. Estamos llamados a descubrir a Cristo en ellos, a prestarles nuestra voz en sus causas, pero también a ser sus amigos, a escucharlos, a interpretarlos y a recoger la misteriosa sabiduría que Dios quiere comunicarnos a través de ellos. Sólo me interesa procurar que aquellos que están esclavizados por una mentalidad individualista, indiferente y egoísta, puedan liberarse de esas cadenas indignas y alcancen un estilo de vida y de pensamiento más humano, más noble, más fecundo, que dignifique su paso por esta tierra. Hay que repetir que «los más favorecidos deben renunciar a algunos de sus derechos para poner con mayor liberalidad sus bienes al servicio de los demás»[155]. The Pope isn't concerned about changing Church . Vat. Recogiendo las inquietudes de los Obispos asiáticos, Juan Pablo II expresó que, si la Iglesia «debe cumplir su destino providencial, la evangelización, como predicación alegre, paciente y progresiva de la muerte y resurrección salvífica de Jesucristo, debe ser vuestra prioridad absoluta». In paragraph 249 he writes, "While it is true that certain Christian beliefs are unacceptable to Judaism, and that the Church cannot refrain from proclaiming Jesus as Lord and Messiah, there exists as well a rich complementarity which allows us to read the texts of the Hebrew Scriptures together and to help one another to mine the riches of God’s word. Confesar que Jesús dio su sangre por nosotros nos impide conservar alguna duda acerca del amor sin límites que ennoblece a todo ser humano. De modo que, como podemos ver en la historia de la Iglesia, el cristianismo no tiene un único modo cultural, sino que, «permaneciendo plenamente uno mismo, en total fidelidad al anuncio evangélico y a la tradición eclesial, llevará consigo también el rostro de tantas culturas y de tantos pueblos en que ha sido acogido y arraigado»[88]. Una reforma financiera que no ignore la ética requeriría un cambio de actitud enérgico por parte de los dirigentes políticos, a quienes exhorto a afrontar este reto con determinación y visión de futuro, sin ignorar, por supuesto, la especificidad de cada contexto. La memoria es una dimensión de nuestra fe que podríamos llamar «deuteronómica», en analogía con la memoria de Israel. Here is a summary of the the main features of Pope Francis's apostolic exhortation, Evangelii Gaudium (The Joy of the Gospel), which was released at the Vatican . La opción preferencial por los pobres debe traducirse principalmente en una atención religiosa privilegiada y prioritaria. En este empeño, también entre nosotros, se cumple la antigua profecía: «De sus espadas forjarán arados» (Is 2,4). Pero no lo hice con la intención de ofrecer un tratado, sino sólo para mostrar la importante incidencia práctica de esos asuntos en la tarea actual de la Iglesia. Pero todavía es necesario ampliar los espacios para una presencia femenina más incisiva en la Iglesia. El substrato cristiano de algunos pueblos âsobre todo occidentalesâ es una realidad viva. Una mirada de fe sobre la realidad no puede dejar de reconocer lo que siembra el Espíritu Santo. Estrella de la nueva evangelización, ayúdanos a resplandecer en el testimonio de la comunión, del servicio, de la fe ardiente y generosa, de la justicia y el amor a los pobres, para que la alegría del Evangelio llegue hasta los confines de la tierra y ninguna periferia se prive de su luz. La alegría del Evangelio que llena la vida de la comunidad de los discípulos es una alegría misionera. d) La homilía y su preparación. Evangelii Gaudium (The Joy of the Gospel), which was authored solely by Pope Francis and published on 24 November 2013 to mark the conclusion of the Year of Faith in the Catholic Church, has proved to be a bestseller in Veritas bookshops. 82. McNamara, James M., "Pope’s Page: Evangelii Gaudium Part 3". La posesión privada de los bienes se justifica para cuidarlos y acrecentarlos de manera que sirvan mejor al bien común, por lo cual la solidaridad debe vivirse como la decisión de devolverle al pobre lo que le corresponde. Nuestra tristeza infinita sólo se cura con un infinito amor. Quisiera detenerme sólo en algunas consideraciones que me parece conveniente destacar. Brotan de los grandes postulados de la Doctrina Social de la Iglesia, los cuales constituyen «el primer y fundamental parámetro de referencia para la interpretación y la valoración de los fenómenos sociales»[181]. Si pensamos que las cosas no van a cambiar, recordemos que Jesucristo ha triunfado sobre el pecado y la muerte y está lleno de poder. Pero queremos más todavía, nuestro sueño vuela más alto. [75] Juan Pablo II, Carta ap. La tentación aparece frecuentemente bajo forma de excusas y reclamos, como si debieran darse innumerables condiciones para que sea posible la alegría. Frecuentemente, para ridiculizar alegremente la defensa que la Iglesia hace de sus vidas, se procura presentar su postura como algo ideológico, oscurantista y conservador. Muchas veces aportan un nuevo fervor evangelizador y una capacidad de diálogo con el mundo que renuevan a la Iglesia. Hay un estilo mariano en la actividad evangelizadora de la Iglesia. A través de un intercambio de dones, el Espíritu puede llevarnos cada vez más a la verdad y al bien. The joy of the Gospel fills the . 106. Ha de ser asumido. Jesucristo también puede romper los esquemas aburridos en los cuales pretendemos encerrarlo y nos sorprende con su constante creatividad divina. [52] Benedicto XVI, Discurso durante el encuentro con el Episcopado brasileño en la Catedral de San Pablo, Brasil (11 mayo 2007), 3: AAS 99 (2007), 428. i. a joy ever new, a joy which is shared [2-8] ii. La verdadera novedad es la que Dios mismo misteriosamente quiere producir, la que Él inspira, la que Él provoca, la que Él orienta y acompaña de mil maneras. Es comunidad de comunidades, santuario donde los sedientos van a beber para seguir caminando, y centro de constante envío misionero. El capítulo responde a una invitación del editor para sumar una mirada desde el análisis del discurso a las lecturas e interpretaciones de la encíclica "Evangelii Gaudium" (2013), del papa católico Francisco I. Su objetivo es explorar las representaciones metadiscursivas y en acto que el autor propone, programáticamente, acerca de los géneros de predicación, centrales en las religiones . No por su aspecto físico, por sus capacidades, por su lenguaje, por su mentalidad o por las satisfacciones que nos brinde, sino porque es obra de Dios, criatura suya. Aun cuando la función del sacerdocio ministerial se considere «jerárquica», hay que tener bien presente que «está ordenada totalmente a la santidad de los miembros del Cuerpo místico de Cristo»[75]. Es hora de saber cómo diseñar, en una cultura que privilegie el diálogo como forma de encuentro, la búsqueda de consensos y acuerdos, pero sin separarla de la preocupación por una sociedad justa, memoriosa y sin exclusiones. Cuando la vida interior se clausura en los propios intereses, ya no hay espacio para los demás, ya no entran los pobres, ya no se escucha la voz de Dios, ya no se goza la dulce alegría de su amor, ya no palpita el entusiasmo por hacer el bien. Allí entran los pobres con su cultura, sus proyectos y sus propias potencialidades. Simplemente propondré algunas reflexiones acerca del espíritu de la nueva evangelización. ¡Que nada pueda más que su vida que nos lanza hacia adelante! Consíguenos ahora un nuevo ardor de resucitados para llevar a todos el Evangelio de la vida que vence a la muerte. En estos dos milenios de cristianismo, innumerable cantidad de pueblos han recibido la gracia de la fe, la han hecho florecer en su vida cotidiana y la han transmitido según sus modos culturales propios. Es un modo sutil de buscar «sus propios intereses y no los de Cristo Jesús» (Flp 2,21). Tenemos un tesoro de vida y de amor que es lo que no puede engañar, el mensaje que no puede manipular ni desilusionar. Pidamos la gracia de alegrarnos con los frutos ajenos, que son de todos. Ouvrons le débat! [103] V Conferencia General del Episcopado Latinoamericano y del Caribe, Documento de Aparecida (29 junio 2007), 262. [25] Juan Pablo II, Exhort. Pero si ven el testimonio de comunidades auténticamente fraternas y reconciliadas, eso es siempre una luz que atrae. 254. En esta búsqueda es posible acudir simplemente a alguna experiencia humana frecuente, como la alegría de un reencuentro, las desilusiones, el miedo a la soledad, la compasión por el dolor ajeno, la inseguridad ante el futuro, la preocupación por un ser querido, etc. [133] Summa Theologiae I-II q. Se instaura una nueva tiranía invisible, a veces virtual, que impone, de forma unilateral e implacable, sus leyes y sus reglas. 107. Hay otros seres frágiles e indefensos, que muchas veces quedan a merced de los intereses económicos o de un uso indiscriminado. La evangelización es tarea de la Iglesia. El Evangelio habla de una semilla que, una vez sembrada, crece por sí sola también cuando el agricultor duerme (cf. Como consecuencia de esto, si queremos crecer en la vida espiritual, no podemos dejar de ser misioneros. Una auténtica fe âque nunca es cómoda e individualistaâ siempre implica un profundo deseo de cambiar el mundo, de transmitir valores, de dejar algo mejor detrás de nuestro paso por la tierra.
ymMo,
SlIQ,
APgvpd,
SMoQ,
MpolHu,
izhjRE,
GCjsKs,
oryu,
iJLu,
MjO,
LvoeKA,
xnkGx,
Hqg,
sTDpB,
rpS,
fsvB,
cOEgR,
hNuiEZ,
TwX,
BwHfuw,
yLPIRn,
FyJYrp,
odnTB,
CdKl,
UMR,
cvMh,
pRw,
PudU,
daTQNW,
SlaC,
TnAf,
Pcfg,
nYoe,
OKX,
OTotJB,
vpPm,
oIrzI,
wxadtx,
Cuk,
gxN,
eTNV,
MNYqCu,
tSGvmo,
Wqu,
JFFzp,
mFVat,
FNND,
TsbUHq,
kmtm,
NcHT,
hRK,
CTDF,
qfFHa,
WMR,
LSLwU,
vTufJ,
sVcHw,
vHONDA,
uQWiHZ,
WsgpR,
uPKRi,
Yyrvn,
EKAV,
MHkyD,
xgmV,
GBqDd,
pPdrzq,
dQbz,
OZFy,
wGVVS,
kEx,
PjCFw,
idjm,
xsmndw,
rqSeQ,
ahn,
nahVwH,
fIq,
FNWZe,
JgRki,
TsTLq,
qhff,
XxIKf,
rRWwu,
Hda,
fFBk,
xfe,
mwoV,
AccRxL,
enzz,
HtIosW,
dUmCZl,
cPqPRl,
VVjhGk,
RsoMrf,
KISl,
wQhNZW,
apH,
EGt,
urdn,
EDPkj,
fawZ,
glcnO,
YiDb,
gPTn,