0000015066 00000 n
startxref
xref
0000005403 00000 n
Parafraseando a Roque Rivas Zambrano, editor del diario La Hora de Ecuador y estudioso de la crónica, para escribir uno de estos textos conviene guiarse por la siguiente serie de pasos: Instituto Universitario Nacional de Derechos Humanos “Madres de Plaza de Mayo”, Son textos generalmente breves, escritos con, Son textos de largo aliento, escritos con un lenguaje más o menos. 0000012260 00000 n
0000004438 00000 n
Aborda una serie de eventos de interés público, pero a través de una mirada particular. 0000003245 00000 n
Se trata de una narración periodística, que, “Los géneros periodísticos: la crónica” en, “¿Qué es una crónica periodística?” en el, “Qué es una crónica periodística” (video) en, “Diez pasos para escribir una crónica” por Roque Rivas en el. En estos aspectos actúa más bien como un texto literario. %%EOF
En ella se cuentan hechos de distinta naturaleza, ya sea que los haya presenciado el periodista o que los haya recompuesto mediante la investigación, y que pueden abarcar un lapso de tiempo muy distendido: días, semanas o años. Debe contener titular, entradilla, cuerpo del … Hay que buscar una entrada potente, que tenga fuerza y … Existen tres tipos de crónicas, a saber: Interpretativa: Estilo literario. No responde a la tradicional consideración de la “pirámide invertida”, ni debe necesariamente ir de lo general a lo específico. Cómo hacer una crónica periodística - Características y ejemplos 149 31
3. Toma fotos. Captura la mayor cantidad de fotos de ese momento o lugar del que quieres luego escribir. Haz también notas de voz. 0000013582 00000 n
- Planificar las diferentes partes de las que se va componer tu crónica. 0000010770 00000 n
149 0 obj
<>
endobj
Aborda un evento de interés noticioso, yendo de lo más específico a lo más general. 7. Revisa. Lee tu crónica una vez esté terminada, busca en primer lugar errores del tipo ortográficos, luego, una vez pulida esa parte, busca los p... 0000008108 00000 n
5. Organiza la información. Estructura tu relato, en esta etapa puedes solo tener un esbozo en tu cabeza. Aprovecha para investigar otras fuentes s... Te explicamos qué es una crónica periodística, su estructura, tipos y otras características. 4. Haz una lluvia de ideas. Lee este artículo para saber como hacer una lluvia de ideas y lograr así una redacción más creativa y más rica en infor... WebSe entiende como una interpretación y análisis subjetivo. WebLa crónica periodística, por su parte, debe cumplir con algunos requisitos estructurales, específicos del formato en que se presenta. Identificar un inicio con fuerza: El inicio de la crónica es “clave para definir el tono que va a tener. 0(H�j�m�`x�"���UЏ)�A���5���� �V3�4��Zq����`�`���`�������)�Ff� ��'�L�d.1. 0000011496 00000 n
0000004882 00000 n
Se caracteriza por ser descriptivo y dar énfasis a los detalles del espacio y tiempo donde ocurren los hechos. 0000002412 00000 n
Un … 0
0000011589 00000 n
WebLA CRÓNICA PERIODíSTICA: UN GÉNERO PARA EXPLOTAR EN LA CLASE DE ElLE Diana Esteba Ramos Universidad de Málaga, España 1. WebEn el vídeo te cuento sobre: 0:00 Introducción al tema 0:26 función de la crónica 0:52 características de la crónica 1:36 pasos para escribir una crónica 3:38 tipos de entradas … 0000014389 00000 n
Además, diferencias con una noticia. Lo interesante de la crónica es que se trata de un género híbrido, que echa mano a todo tipo de recursos para contar su relato, incluso aquellos que son típicamente literarios, como la metáfora o los recursos estilísticos. 0000002694 00000 n
- Documentarse sobre el tema que va a tratar tu crónica. Con este tutorial aprenderás hacer una crónica periodística. La utilización de documentos reales en la …
Por lo demás, las crónicas periodísticas suelen ser extensas y a menudo se consideran a medio camino entre el reportaje y la noticia. x�b```"/VWi ��e9v00���$��Z�zz�\�]�u��^�E�����|W|��^>9���[8��4"�^6Ui���.1��c�3��.�p�(����gk�l�zy� �g��qa��v�B�c��jV%��%a�0���r�^�����mϏߘ�t�#Ȱ�M�.6�9����ݽ���5����o�kX t�hGG����h �PJ"�h 0000001748 00000 n
0000004589 00000 n
������JB�@$5���8��ii � �(2�3�10p Esta última ni siquiera suele ser firmada, dado que consiste en un texto objetivo del cual el diario se responsabiliza. Realizado por la Red de Niñas, Niños y Adolescentes Comunicadores del Ecuador. %PDF-1.4
%����
Hubo grandes ejemplos de ello en el descubrimiento y la colonización de América por parte de los Europeos. El periodista puede haber atestiguado los hechos que narra la crónica. A grandes rasgos, la crónica periodística se caracteriza por lo siguiente: Se trata de una narración periodística, que combina la objetividad del reportaje con los mecanismos narrativos de la literatura. Sin embargo, en ella no tiene cabida la ficción. Sin embargo, al tratarse de un texto de no ficción, todo lo relatado debe ser real y objetivo, es decir, no tienen cabida la imaginación y la invención. - … La crónica periodística es un género periodístico que consiste en la narración de acontecimientos de manera ordenada, desde que inician hasta que finalizan. Sigue estos consejos y te resultará más sencillo escribir tu crónica. Identifica una entrada con fuerza: el inicio de una crónica es fundamental para captar la atención y determinar el tono que esta va a tener. Es recomendable evitar los rodeos y utiliza datos que impacten. No responde a la tradicional consideración de la “pirámide invertida”, ni … 0000000016 00000 n
179 0 obj
<>stream
Responde a la estructura de la pirámide invertida. 0000003153 00000 n
A grandes rasgos, la crónica periodística se caracteriza por lo siguiente: A diferencia de otros textos periodísticos, la estructura de la crónica es enteramente libre. Funciones de una crónica periodística: En este género, el periodista narra acontecimientos reales que tienen un interés noticioso. Lo hace de manera cronológica, describiendo el ambiente y ofreciendo su propia impresión como testigo de los hechos. Se puede decir que, según esta definición, la crónica cumple tres funciones fundamentales. 1.1. - Contestar a las preguntas propuestas de manera grupal y abrir un debate en el aula. - Conocer las partes de las que se compone una crónica periodística. - Rellenar tablas escribiendo titulares, entradas, cuerpos, cierre y contestar a preguntas sobre cada una de ellas. - Conocer las características de las crónicas periodísticas. Informativa: Narración puntual … WebUna crónica corta es aquella que narra un evento social, cultural, deportivo o de cualquier otra naturaleza de una manera resumida, por lo cual es un formato que suele usarse en géneros … No responde a ninguna estructura preconcebida. 0000010678 00000 n
Función descriptiva: La descripción de los acontecimientos, los detalles sobre el … Es además un testimonio o … 0000015768 00000 n
0000014299 00000 n
En este video te enseñamos con varios ejemplos prácticos. 0000016431 00000 n
Se emite juicio de valor. A diferencia de otros textos periodísticos, la estructura de la crónica es enteramente libre. 0000000916 00000 n
trailer
0000010583 00000 n
0000001566 00000 n
6. Escribe. Sé libre de escribir como sientas, da rienda suelta a tu creatividad y no te preocupes demasiado por el formato final que tendrá el tex... Frases textuales de participantes, testigos, personalidades involucradas en el acontecimiento narrado. WebLa crónica debe hacerlo de una manera más amplia y detallada que, por ejemplo, una noticia. WebLa crónica debe incluir: Toda la información que se pueda recopilar. Web- Elección del tipo de crónica que vas a realizar. <<26801C625EB3534C842CFA063CFF1A24>]>>
0000012942 00000 n
Web¿Cómo se escribe el titular, la entradilla, el cuerpo y la conclusión de una crónica periodística? 0000005289 00000 n
La aparición de la crónica en el ámbito periodístico es considerado algo típico de la Edad Contemporánea, a pesar de que existen antecedentes muy remotos y antiguos de crónicas, con las que historiadores, exploradores y aventureros daban testimonio del mundo que descubrían a su paso. WebLa crónica es un género periodístico narrativo. Una crónica periodística es un texto narrativo del género periodístico, es decir, una narración escrita con fines documentales, para abordar un aspecto de la realidad que el periodista considera de interés noticioso. 1.2. 1. Sal a la calle. Sal a investigar sobre lo que quieres escribir específicamente. Sé curioso, pregúntate sobre el tema. … 0000002447 00000 n
WebElegir el abordaje de la crónica, lo cual quiere decir que debemos optar entre un texto más descriptivo (la información), uno más narrativo (el relato) y uno más de opinión (los … De hecho, entre los siglos IX y XV se “inventó” la crónica como género historiográfico, es decir, como sostén de la historia. 0000002089 00000 n
2. Haz un investigación previa y corta. Decide un tema de tu interés, los personajes y lugar del que quieres hablar. Involúcrate, es decir, ve y sé... 0000001704 00000 n
La crónica periodística se puede clasificar atendiendo a su contenido, de la siguiente manera: Las diferencias entre la crónica y la noticia tienen que ver, fundamentalmente, con el carácter híbrido de la crónica, que le permite una mayor cuota de libertades expresivas, y la dota de un “sello de autor” del cual la noticia carece. 0000002056 00000 n